La industria gaming en América Latina duplicará su tamaño para 2023

El consumo de entretenimiento dentro del hogar se potenció en los últimos meses por la pandemia y creció el interés por los juegos en la nube, que se espera que para fines de 2020 tengan cerca de 300 millones de usuarios en América Latina.

Image description

En Latinoamérica, la industria gaming duplicará su tamaño para 2023 con respecto a 2017 y se espera que para fin de 2020 tenga cerca de 300 millones de usuarios de las distintas plataformas, de acuerdo con las conclusiones del Cloud Gaming Forum 2020, en el que se analizó el impacto de la pandemia en esta industria, informó la agencia Telam.

Uno de los últimos comunicados de Microsoft, que recientemente adquirió Bethesda Softworks, afirmaba que más de 3.000 millones de personas en el planeta juegan videojuegos por diversión o bien para conectarse con otros. Además, la compañía asegura que el fenómeno cultural del gaming lo ha convertido en la forma de entretenimiento más grande y de más rápido crecimiento en el mundo, una industria que movería US$ 200.000 millones de ingresos anuales para el 2021.

Juan Francisco Di Nucci, CEO de Avatar World Group (AWG Games), dijo que "es momento de ponernos a pensar cómo vamos a adaptarnos a los cambios que se avecinan. Si algo nos demostró este 2020 es que la única clave es estar preparados para transformarse y adaptarse rápidamente a lo que se nos presenta".

En tanto, Guilherme Fernandes, Market Consultant en Newzoo, América Latina es "uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento en el mundo de los juegos" y que para la expansión "se necesita mejorar la infraestructura, para que los jugadores puedan tener buenas experiencias con ese tipo de servicios".

Fernandes dijo que "hay mucha demanda por juegos que permiten una experiencia social entre las personas en este momento de distanciamiento social, ese mercado ha crecido muchísimo, también las experiencias competitivas, los eSports en dispositivos celulares está creciendo muy rápidamente, particularmente en Latinoamérica".

Recientemente Forbes anunció la lista de las compañías de eSports más valiosas, y a la cabeza se encuentra Los Angeles-based TSM cuyo valor asciende a US$ 410 millones, en segundo lugar se encuentra Cloud 9, valuada en US$ 350 millones y en tercer puesto, Team Liquid, valorada en US$ 310 millones.

"Hay mucho gamer 'no tradicional' porque toda la gente está en su casa sin nada que hacer entonces los videojuegos son una forma de escapar, de huir de sus vidas un poquito monótonas en casa, hay mucho interés de personas un poco menos jóvenes por los videojuegos", observó.

En tanto, Ignacio Estanga, director de Contenido de Twitch, señaló que a raíz de la pandemia creció el interés por compartir contenido y detalló: "Este año en Argentina, que es uno de los mercados en Latinoamérica que más ha crecido, hemos tenido un crecimiento en los canales de 300/400%; era lo que esperábamos para todo el año y se dio en meses".

Por su parte, Andy Kleinman, emprendedor con una gran experiencia en el sector, dijo que "el momento que vive el cloud gaming es similar a los comienzos de streaming de música y vídeo".

"Lo que hoy es algo muy innovador va a ser normal, que los juegos estén disponibles en cualquier pantalla, en cualquier dispositivo y lugar", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.