Mobile ID: por qué las cookies ya no funcionan

Una nueva tecnología permitiría rastrear el comportamiento de los usuarios a través de sus celulares, como lo han hecho las cookies hasta ahora en las computadoras.

Image description

Poco después de que el iPhone fuera anunciado en 2007, muchos de los competidores de Apple se apresuraron a lanzar sus propios teléfonos inteligentes. En pocos años, el mundo había cambiado. De repente, teníamos un asistente personal al alcance de la mano para poder hacer, comprar o buscar lo que sea, dónde y cuándo lo necesitáramos.

En 2010, tres años más tarde, la publicidad en dispositivos móviles comenzaba a ganar terreno, aunque solo representaba un 3,2% de la inversión digital. Para este año, Emarketer prevé que la inversión en mobile llegue a representar un 62,5% del total de ingresos digitales a nivel mundial.

Pero eso no es todo. Los teléfonos inteligentes tuvieron otro gran impacto en la industria de la publicidad, destronando a las famosas cookies, que ha dominado durante mucho tiempo la World Wide Web.

Las cookies se diseñaron para registrar la actividad de un usuario en el navegador de las computadoras, incluyendo su log-in a sitios web. La industria publicitaria vio una tremenda oportunidad de utilizar las cookies para recopilar, almacenar y utilizar los datos de los usuarios con el fin de llegar a sus audiencias y ejecutar sus iniciativas de marketing online de una manera más eficiente.

La industria dependía en gran medida de estas cookies, hasta que llegaron los teléfonos inteligentes. Con el incremento en el uso de apps donde las cookies no existen y navegadores móviles que reinician los datos de cookies cada vez que se cierran, estas se convirtieron en un método relativamente ineficiente para recopilar datos.

¿Cuál sería el sustituto de las cookies para mobile?

La identificación del dispositivo móvil (conocida como ID del dispositivo) es una gran solución. Un ID de dispositivo es un código único, casi como un número de serie, otorgado a los dispositivos por los fabricantes de los sistemas operativos. Podemos utilizar este identificador único para llegar al dispositivo con precisión exacta, siendo la manera más eficaz de segmentación.

Los IDs (IDFAs& GAIDs) además de rastrear las acciones publicitarias que las personas realizan en sus móviles, como un clic o una descarga, también permiten monitorear las apps que tienen instaladas, su frecuencia de uso y la geolocalización en tiempo real para poder construir un perfil preciso del propietario del dispositivo.

No obstante, el mercado se está moviendo realmente hacia la identificación única del dispositivo para la publicidad (Mobile ID), en un mundo donde el usuario pasa el 86% del tiempo consumiendo contenidos en aplicaciones móviles.

¿Cómo el Mobile ID puede ayudar a las marcas?

Mediante el uso del Mobile ID de dispositivos móviles, nosotros, como marketineros podemos aprovechar de una mayor cantidad y calidad de los datos en el entorno mobile, en comparación con la data recolectada por las cookies. Las ventajas que el Mobile ID proporciona a las marcas son:

·         Impacto más personalizado: varias personas pueden tener las mismas cookies si comparten un navegador o un individuo podría tener múltiples cookies si utilizan múltiples dispositivos o navegadores. El Mobile ID, a diferencia, es personal al dispositivo móvil y no se comparte.

·         Reducción y eliminación del fraude publicitario: asegurando que las personas que están alcanzando son reales. Al vincular de forma determinista a personas con IDs de dispositivos móviles únicos, se confirma que el mensaje está dirigido a usuarios reales y verificados.

·         Mejora de viewability: como el uso del Mobile ID ayuda a garantiza que hay una persona física detrás del impacto que se envíe, se logran mayores porcentajes de visibilidad para los anuncios publicitarios.

¨En un mundo tecnológico y móvil en constante evolución, es más imperativo que nunca adaptar nuestras prácticas de marketing para conocer a sus usuarios¨, afirma Juan Carlos Goldy, CEO & Co-Founder de Logan.

Logan desarrolla el concepto de Super Small Data, que se basa en la identificación de todos los usuarios únicos móviles de la región, enriqueciendo esos IDs a través de diferentes insights. De esta manera, las marcas podrán comunicarse en forma personalizada, y uno a uno, con estas personas que forman parte de su universo de consumidores.

Acerca de Logan

Logan es una compañía líder de marketing mobile de América Latina.

Se trata de una empresa human centered, focalizada en experiencias y compuesta por un grupo de especialistas mobile preparados para entregar grandes resultados en pequeñas pantallas. Combinando su tecnología de Super Small Data© para interactuar de forma individual con más de 400 millones de usuarios y el Cognitive Advertising para entregar experiencias personalizadas, crean conexiones móviles relevantes entre consumidores, marcas, e-commerce y desarrolladores.

Nacida en 2013, Logan tiene hoy presencia en Argentina, Brasil, México, Guatemala, Perú, Bolivia y Chile. En 2016, fue la única empresa de América Latina premiada por la MMA con un Smartie Global, el premio más importante de la industria de marketing mobile.

Más información:

http://loganmedia.mobi/

Seguinos en:

https://www.facebook.com/loganmediahq/

https://twitter.com/loganmediahq/

https://www.instagram.com/loganmediahq/

https://www.linkedin.com/company/logan-media/

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.