¿No envejeciste aún? FaceApp está causando furor en todo el mundo con sus filtros

(Por VA) Desde hace unos días la aplicación móvil FaceApp se volvió tendencia en las diferentes redes sociales debido a su divertido mecanismo para envejecer el rostro de manera muy realista utilizando inteligencia artificial. Actualmente la herramienta tiene más de 100 millones de descargas solo en Play Store y miles de personas en todo el mundo están compartiendo sus fotos, así como memes de famosos en todos los sitios.

Image description

FaceApp fue lanzada en 2017, sin embargo sus últimas novedades se dieron durante este mes y consisten básicamente en envejecer o rejuvenecer el rostro de una persona ya sea al tomar una fotografía del rostro o al elegirla desde la galería, Facebook o el propio archivo de famosos del sistema, donde encontramos figuras como Maluma, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Paulo Londra, Donald Trump y muchísimos más, de modo que así surgieron la gran cantidad de memes que se hicieron virales de estos personajes.

La aplicación también cuenta con otras opciones, como cambiar de sexo, color de cabello, agregar maquillaje, accesorios y alrededor de 50 filtros de diversas tonalidades, y las funciones pueden ampliarse pagando entre G. 10.000 y G. 250.000 por elemento. Esta herramienta está disponible para Android y iOS pero solo en la primera tiene más de 100 millones de descargas, número que demuestra su rotundo éxito.

No obstante, surgieron varias interrogantes respecto a la apropiación de datos por parte de la empresa desarrolladora, de origen ruso, denominada Wireless Lab, ya que para utilizar la app es necesario ceder ciertos permisos como acceso a la galería, archivos, cámara, facilitando información a la compañía y así, a terceros. Ante las denuncias, FaceApp respondió con varias declaraciones, entre ellas que cualquier usuario interesado en borrar sus datos del servidor de la aplicación puede hacerlo, sin embargo la incertidumbre y la desconfianza ya se hicieron parte entre la población mundial.

Sobre esta problemática, Mario Velázquez, gerente general de Fundación Protección Online, nos explicó: “Aquí la cuestión es que se está generando una alarma, no solo con esta aplicación sino también con otras porque tal vez no capturan mucha información, pero el punto es que se les da la posibilidad de hacerlo, ya que para que funcionen es necesario concederles el acceso a nuestros datos, por ejemplo la cámara, entonces lo que esta aplicación y demás no nos comunican es en qué momento van a acceder en nuestra galería, o en qué momento activarán nuestra cámara, es allí cuando inicia el peligro, al no indicar a qué hora y para qué accederán a los permisos que nosotros le otorgamos”.

Según Velázquez no existe una solución a este problema, pero opinó que lo mejor sería no usar aplicaciones desconocidas o que no sean verdaderamente útiles. “Nadie puede asegurar que estas aplicaciones estén utilizando inadecuadamente la información, de lo que sí estamos seguros es de que pueden hacerlo. Debemos tener en cuenta los permisos que otorgamos, es sumamente importante, también deberíamos pensar si la aplicación es necesaria porque a veces nos llenamos de apps que ni siquiera usamos”, comentó.

Por último, manifestó que en el caso de tener la necesidad de usar alguna app que acceda a mucha información, lo ideal sería no guardar datos sensibles en nuestros dispositivos como documentos de propuestas a clientes, fotocopias de cédula, fotografías íntimas y demás.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.