¿No envejeciste aún? FaceApp está causando furor en todo el mundo con sus filtros

(Por VA) Desde hace unos días la aplicación móvil FaceApp se volvió tendencia en las diferentes redes sociales debido a su divertido mecanismo para envejecer el rostro de manera muy realista utilizando inteligencia artificial. Actualmente la herramienta tiene más de 100 millones de descargas solo en Play Store y miles de personas en todo el mundo están compartiendo sus fotos, así como memes de famosos en todos los sitios.

Image description

FaceApp fue lanzada en 2017, sin embargo sus últimas novedades se dieron durante este mes y consisten básicamente en envejecer o rejuvenecer el rostro de una persona ya sea al tomar una fotografía del rostro o al elegirla desde la galería, Facebook o el propio archivo de famosos del sistema, donde encontramos figuras como Maluma, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Paulo Londra, Donald Trump y muchísimos más, de modo que así surgieron la gran cantidad de memes que se hicieron virales de estos personajes.

La aplicación también cuenta con otras opciones, como cambiar de sexo, color de cabello, agregar maquillaje, accesorios y alrededor de 50 filtros de diversas tonalidades, y las funciones pueden ampliarse pagando entre G. 10.000 y G. 250.000 por elemento. Esta herramienta está disponible para Android y iOS pero solo en la primera tiene más de 100 millones de descargas, número que demuestra su rotundo éxito.

No obstante, surgieron varias interrogantes respecto a la apropiación de datos por parte de la empresa desarrolladora, de origen ruso, denominada Wireless Lab, ya que para utilizar la app es necesario ceder ciertos permisos como acceso a la galería, archivos, cámara, facilitando información a la compañía y así, a terceros. Ante las denuncias, FaceApp respondió con varias declaraciones, entre ellas que cualquier usuario interesado en borrar sus datos del servidor de la aplicación puede hacerlo, sin embargo la incertidumbre y la desconfianza ya se hicieron parte entre la población mundial.

Sobre esta problemática, Mario Velázquez, gerente general de Fundación Protección Online, nos explicó: “Aquí la cuestión es que se está generando una alarma, no solo con esta aplicación sino también con otras porque tal vez no capturan mucha información, pero el punto es que se les da la posibilidad de hacerlo, ya que para que funcionen es necesario concederles el acceso a nuestros datos, por ejemplo la cámara, entonces lo que esta aplicación y demás no nos comunican es en qué momento van a acceder en nuestra galería, o en qué momento activarán nuestra cámara, es allí cuando inicia el peligro, al no indicar a qué hora y para qué accederán a los permisos que nosotros le otorgamos”.

Según Velázquez no existe una solución a este problema, pero opinó que lo mejor sería no usar aplicaciones desconocidas o que no sean verdaderamente útiles. “Nadie puede asegurar que estas aplicaciones estén utilizando inadecuadamente la información, de lo que sí estamos seguros es de que pueden hacerlo. Debemos tener en cuenta los permisos que otorgamos, es sumamente importante, también deberíamos pensar si la aplicación es necesaria porque a veces nos llenamos de apps que ni siquiera usamos”, comentó.

Por último, manifestó que en el caso de tener la necesidad de usar alguna app que acceda a mucha información, lo ideal sería no guardar datos sensibles en nuestros dispositivos como documentos de propuestas a clientes, fotocopias de cédula, fotografías íntimas y demás.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.