Nothing Phone (1): la nueva marca de smartphone que promete revolucionar el mercado

OnePlus ha generado varias especulaciones con la presentación del Nothing Phone 1, teniendo en cuenta que es un nuevo integrante del segmento de los smartphones. Es una marca europea, lo que no es común en el mercado, la última fabricada en el viejo continente del mundo de los smartphones fue Nokia. Estéticamente parece ser un teléfono increíble, su diseño es el más original que se ha visto en los últimos años. Sin embargo, surgen varias dudas al respecto, es decir, si en verdad es así de fantástico como la definen sus fabricantes.
 

Image description

La compañía de Carl Pei, uno de los fundadores de OnePlus, diseñó Nothing buscando ofrecer al mercado nuevos productos, auténticos, originales para que estos volvieran a despertar el interés por la tecnología de consumo, en base a un diseño distinto y una experiencia de software poco común. La lista de reservas del Nothing Phone 1 ya supera las 200.000 unidades. Pero las preguntas que giran en torno a este móvil son si realmente tiene todo lo necesario y reúne todas las expectativas que han generado desde antes de su lanzamiento.

Para este primer smartphone, han decidido montar el procesador Snapdragon 778G+ de Qualcomm (6 nm), siendo uno de los mejores de la gama media premium. En términos de dimensiones es relativamente alto con 16 cm de alto y 193 gramos de peso. Vienen disponibles en dos acabados: negro y blanco. Su pantalla es DE 6,55 pulgadas Amoled y una resolución Full HD+ HDR10+, que según los expertos es una pantalla suficiente para la gama media, pero que le falta brillo máximo. El valor típico máximo es de 500 nits hasta 1.200 nits de forma muy puntual en ciertos contenidos, como reproducción HDR y una respuesta táctil de 240 Hz.

El objetivo de esta nueva empresa con sede en Londres es volver a los smartphones innovadores y creativos y huir de "productos muy similares, aburridos y sin un sentido real", según Pei. Aparentemente, lo más llamativo del teléfono es su trasera transparente y su sistema de iluminación LED, a la que la marca ha llamado interfaz Glyph. Fue precisamente esto lo que distinguió a sus auriculares bluetooth, que a diferencia de la competencia mostraban de qué estaban compuestos en su interior. Mediante este sistema, la parte trasera del celular se iluminará con diferentes patrones (compuestos por 900 LED), pudiendo indicar quién llama, diferentes notificaciones, el estado de la batería o de la carga.

No obstante, según el análisis del portal web Xataka, este nuevo modelo tiene dos contras: el primero es que es excesivamente sucio, al menos en la unidad de color negro. Consideran que un móvil nacido por y para lucir la parte trasera no debería llenarse de huellas con tanta facilidad. Y el segundo punto es que creen que es una copia del iPhone hasta tal punto que, si lo vemos de perfil, es prácticamente indistinguible respecto al terminal de Apple. “No debiera ser gran molestia que este teléfono se ‘inspire’ en el iPhone, pero es tal el parecido que era obligatorio comentar dicho aspecto. Los materiales de construcción son aluminio y cristal recubierto con Gorilla Glass 5, por lo que no hay mayor pega sobre su calidad final”, sostienen.

En contrapartida, sus marcos son simétricos mediante su panel Oled flexible son algo extremadamente difícil de ver en Android. Además, su sistema de LEDs, permite que, cuando ponemos el teléfono boca abajo, se ponga en silencio y las notificaciones solo lleguen con luz. Es muy difícil confirmar todavía si el Nothing cumplirá todo lo que promete y si su concepto de perfección realmente será según lo que promocionan.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.