Para gente locuaz llegó Nova Y90 de Huawei con capacidad para hablar 34 horas seguidas

El Huawei Nova Y90, la gama media de la multinacional china ya se encuentra a la venta en el país. Más allá de la tecnología y el diseño, este dispositivo llega con un hardware más avanzado para acompañarte en el día a día y está disponible en cuatro colores diferentes: azul cristalino, blanco perla, verde esmeralda y negro media noche. El precio a la venta es de G. 2.162.000, en los principales centros comerciales del país.

 

Image description
Image description

La gerente de marketing de Huawei Mobile Paraguay, Laura Zapattini, informó que el nuevo terminal de la serie Nova ya se encuentra a la venta y que tienen muy buena expectativa de ventas. De hecho, antes de su llegada ya fueron reservadas varias unidades.

“Tenemos este modelo en los principales retailers a un precio súper accesible con las características que nos identifica, se destaca en cuanto a batería que cuenta de 5.000 mAh que se complementa con la tecnología SuperCharge de 40 W. Es decir, se pueden pasar hasta 34 horas hablando por teléfono”.

Sostuvo además que de momento llegó una primera tanda, pero está prevista otra más debido a su alta demanda y aceptación por parte de los consumidores. “Ya fueron comercializadas varias unidades. Tuvimos una semana de preventa en la que ya se hicieron las primeras reservas a un costo de G. 1.949.000”, agregó.

Entre sus especificaciones, Zapattini destacó que la autonomía y gran desempeño son algunas de las razones para adquirir el nuevo Nova Y90, así como su capacidad de almacenamiento de 128 GB. Además, mencionó que se trata de un smartphone pensado en los jóvenes, ya que dispone de un interesante diseño y cuenta con sistema de cámara IA Triple cámara frontal de megapíxeles, cámara principal de 50 MP, sensor de profundidad de 2 MP y una lente macro también de 2 MP que ofrece versatilidad.

En cuanto a conectividad, cuenta con tecnología 4G, WiFi 802.11, Bluetooth 5.0, NFC y USB-C. Asimismo, la gerente de Huawei resaltó que este modelo es apto para los creadores de contenido, ya que podrán aprovechar la función video doble vista para utilizar la cámara frontal y trasera al mismo tiempo, como también grabar videos divertidos y más creativos para sus redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.