Recomendaciones para un e-commerce seguro: las amenazas más comunes y consejos básicos

En una época en que las compras online se volvieron imprescindibles, aún existen personas con temor a brindar sus datos en tiendas virtuales. Desde la empresa especializada en e-commerce, Teo, nos comentaron que actualmente la seguridad de la información mejoró bastante en el rubro, razón por la cual los delincuentes migran cada vez más hacia el hacking social.
 

Image description

Amenazas más comunes
Especialistas de Teo mencionaron que dos de las amenazas más frecuentes en el rubro de comercio electrónico es el e-skimming, que consiste en obtener información bancaria de los clientes como datos de tarjetas de crédito y débito ya sea para beneficio propio del delincuente o para venderlos. Así también, el adware, publicidad engañosa cargada maliciosamente capaz de secuestrar el dispositivo y hacer que efectúe todo tipo de tareas no deseadas.

-¿Cómo proteger las tiendas de e-commerce?

-Las herramientas esenciales para proteger los sitios de comercio electrónico son el certificado SSL (Secure Sockets Layer), para que la información viaje segura de un servidor a otro en todo momento. La encriptación de datos sensibles como contraseñas e información bancaria es imprescindible, así como el uso de tokens en cada petición para evitar la falsificación de peticiones entre sitios.

Por otra parte, se recomienda no almacenar información innecesaria, como datos de tarjetas de crédito, es mejor utilizar proveedores externos como Bancard para realizar el proceso de tokenización. A la vez, sugerir contraseñas seguras a los clientes, a modo de dificultar el hacking social (vulneración de cuentas) lo máximo posible.

-¿Cómo el consumidor puede identificar si un e-commerce es seguro? 

-El usuario debe asegurarse de que el sitio web tenga el certificado SSL al día y en lo posible conocer la empresa o tienda online a la que se está accediendo. A la vez, prestar atención a si la URL a la que se accede es fidedigna.

Para saber si una web posee un certificado SSL es posible fijarse en el área donde figura la dirección URL, del lado izquierdo debería figurar un candado. Otra forma es viendo el prefijo HTTPS en lugar de HTTP o bien la barra de direcciones podría verse verde con un certificado SSL de validación extendida.

-¿Es lo suficientemente seguro el comercio electrónico?

-Según especialistas de Teo, es innegable que la seguridad en la información mejoró, se desarrollaron nuevos algoritmos de encriptación mejorados los cuales se utilizaron en la tokenización de pagos y tarjetas de crédito. También nuevos métodos de autenticación como el 2FA (autenticación a dos factores). En este sentido, el avance de la seguridad se puede ver reflejado en que los atacantes optan cada vez más por el hacking social, como por ejemplo en cuentas móviles como Whatsapp o billeteras electrónicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.