Si pensás en tecnología como regalo de navidad, estos equipos serán difíciles de comprar 

PlayStation y Xbox, routers Wi-Fi, computadoras portátiles económicas y equipos de audio serán algunos de los artículos que serán difíciles de regalar en esta navidad, no por falta de demanda sino por la dificultad de satisfacer a las mismas. Esto debido a la escasez de chips, y algunos problemas de logística de las grandes compañías tecnológicas.

Image description

Apple es una de las afectadas, indicó una publicación de elmundo.es que menciona al diario japonés Nikkei como fuente de la información de que la citada empresa ha comenzado a recortar la producción de tabletas iPad para utilizar algunos de los componentes en la cadena de fabricación de los iPhone.

Otros productos tecnológicos difíciles de comprar serán la PlayStation 5 de Sony, cuya previsión de 16 millones de unidades bajó a 15 millones; la Xbox Series X de Microsoft que, por su parte, está tratando de mejorar la disponibilidad de cara al lanzamiento de Halo Infinite, su gran título para este año.

Para Phil Spencer, responsable de la división de juegos de Microsoft, los problemas de disponibilidad para esta generación no se resolverán antes de mediados de 2022.

Otro producto afectado será el nuevo Switch de Nintendo. La semana pasada esta empresa recortó sus previsiones de venta para 2021 en un 6% debido a estos problemas de suministro. "Actualmente no hay señales de mejora y la situación sigue siendo grave, así que no puedo decir cuánto tiempo continuará", reconoció el presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa.

La escasez de chips y la abrumadora demanda de productos de videojuegos también provocó una escasez perenne de tarjetas gráficas de alta gama, que la gente usa para actualizar sus computadoras para admitir juegos más potentes, informó Infobae.

Por último, los fabricantes de computadoras enfrentan una escasez de controladores USB, el chip que permite que una computadora se comunique con el puerto USB. Por tanto, los fabricantes dan prioridad a estas piezas para producir laptops más caras que generen mayores márgenes de ganancia.

En atención a todos estos detalles, si estás pensando hacer un regalo tecnológico en esta navidad, es mejor que adelantes las compras o realices el pedido de manera a que haya alguna posibilidad de que lo recibas para esta fecha especial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.