Smartphones: ¿cuáles son los problemas más frecuentes y cuánto cuesta una reparación segura?

Se percibe que el promedio de vida útil de un smartphone ronda como máximo los dos años, lo que puede variar según el modelo y marca. Durante ese tiempo no faltan caídas y salpicaduras de agua o problemas de carga, que dependiendo del caso, pueden tener solución. Existen negocios que otorgan garantías y repuestos originales, además es posible considerar algunos tips para prevenir antes de curar.


 

Image description

Daños por la entrada de agua o humedad, problemas con la carga y de display (ya sea por el ingreso de líquido o por rotura) son los más frecuentes para los técnicos que reciben smartphones para la reparación; así lo confirmó Anovo desde el área comercial.

La empresa cuenta con personal especializado en las marcas Samsung, Huawei, Nokia, Sony y LG. Para Apple, también cuentan con capacidad técnica y repuestos según disponibilidad. Realizando cambio de pantallas, fichas USB (carga), placas, microsoldaduras, desulfatación y reballing entre otros.

Los costos de reparación siempre serán variables. Si bien es sabido que en negocios informales los costos pueden rondar entre los G. 300.000 a G. 600.000 mediante el abaratamiento de repuestos de imitación −llamados en la jerga “de tipo original”−, o directamente reemplazando piezas metálicas por otras similares pero de plástico. En el caso de asistir a un centro especializado que otorgue garantía y repuestos originales, el costo será desde G. 600.000 en teléfonos de gama baja, G. 800.000 de gama media y hasta G. 4.400.000 en teléfonos de gama alta. Algunos lugares disponibles en Asunción son Tienda Móvil, iPhoneTech, Máster Electrónica y Anovo.

El uso de repuestos originales dispone contar con un teléfono prácticamente de fábrica, mientras que, en casos de arreglos con piezas abaratadas, los cuidados deben ser mucho más especiales. “Al final, depende mucho del uso y cuidado que cada dueño le dé a su teléfono”.

Tips para problemas de humedad y carga
El daño por este motivo se da por el sulfato que produce la caída de agua al interior del teléfono. Es decir, la placa metálica y la energía eléctrica en ella y el agua producen una reacción química en la que se obtiene sulfato, o de manera más sencilla, sales inútiles que obstaculizan el funcionamiento de los teléfonos y los estropea.

En caso que el móvil entre en contacto con el agua, lo recomendable es no manipular el teléfono por algunas horas, evitar conectar el cargador, ya que esto podría empeorar la situación, quemando la placa del teléfono o sulfatando mucho más las partes. Pero como es mejor prevenir, lo recomendable es evitar hacer ejercicios físicos con el teléfono en contacto con la piel o guardarlo muy cerca del cuerpo en días calurosos, utilizar protectores impermeables y evitar acercar el teléfono en las duchas o piscinas.

El problema de no lograr la carga cambiando de cables, cambiando de cargador, encendiendo o apagando el teléfono, o luego de intentar cualquier recurso, podría ser simplemente suciedad en la entrada de carga. Una técnica sumamente útil puede ser limpiarla con un cepillo de dientes o cepillo de maquillaje; esto con mucho cuidado, alrededor de 3 minutos en todas las direcciones posibles.

Para evitar problemas con la carga también es importante no utilizar el dispositivo conectado, comenzar a cargarlo cuando llegue a un 10% y esperar a que se encuentre completamente cargado antes de usarlo.

Buscar capacitación especial
Como se da con los automóviles, es importante acudir a talleres especializados de reparación. Sitios dedicados a la reparación segura de smartphones cuentan con mayor personal técnico especializado en cada marca y modelo. “Contamos con personal que se va capacitando cada año según los modelos de teléfono que van saliendo”, comentó Leila Cáceres, colaboradora del área comercial de Anovo, que cuenta con 90 colaboradores técnicos especializados para cada marca y modelos de smartphones en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.