Spotify añade canales de televisión

Spotify, la aplicación líder de música en streaming, ha ido un paso más allá del audio y del contenido puramente musical. Acaba de añadir canales de vídeo de canales de televisión. El contenido estará inicialmente en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Suecia, su país de origen y, por ahora, solo funciona en la versión de Android, rompiendo una costumbre en la industria tecnológica que normalmente primaba a los usuarios de iPhone. El empuje de la plataforma móvil de Google ha cambiado la tendencia.

Aunque anunciaron esta opción en mayo de 2015, la llegada ha sorprendido por el tipo de contenido añadido. No son clips musicales, sino episodios de programas populares de televisión. Los socios en este viaje son ESPN (dedicada a los deportes), Comedy Central (humor), BBC (noticias y series), Vice Media (reportajes de investigación pensados para millennials) y Maker Studios (entretenimiento y tecnología también para millennials).
La aplicación comenzó a probar la aceptación de este contenido con el 10% de sus usuarios, pero reconoce que ha llegado más tarde de lo estimado inicialmente. “Hemos hecho pruebas de manera muy intensa. No pensábamos tardar tanto, pero nuestra meta era ambiciosa, queríamos experimentar y probar”, explica Shiva Rajaraman, vicepresidente de producto, a través del correo.
 
Ofertas según el gusto
Por el camino han aprendido que los vídeos se deben presentar según el contexto. La oferta de contenido que vea cada usuario como sugerencia dependerá de la música que escuche. Por ejemplo, ya saben que las “Batallas épicas de Rap” de Maker Studios tienen gran aceptación. También se percataron de que no era efectivo mostrar una gran oferta de vídeo sin más, sino que importa cómo se empaquete. Así han creado fórmula para ofrecer “Risas a mediodía” o “las noticias de la semana”.
 
Spotify cuenta con 75 millones de usuarios, de los que 20 millones son suscriptores de pago. Tiene una valoración de 8.500 millones de dólares El mayor reto que afronta con el vídeo es la atención visual. Para la mayoría de los consumidores, Spotify es una aplicación que acompaña durante la rutina diario, algo así como su banda sonora en segundo plano, pero no un servicio que demande mirar la pantalla. Según Daniel Ek, su consejero delegado, considera que el vídeo será una fuente interesante de ingresos.
 
La entrada en el campo del vídeo significa meterse en una vía transitada por gigantes como YouTube, Snapchat y Facebook.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.