Spotify avanza imparable como líder mundial de streaming de música (más de 381 millones de usuarios)

La cantidad de suscriptores de música ascendió a 523,9 millones en 2021, un 26,4% más con relación al 2020 (unos 109,5 millones de usuarios más), según un informe de cuotas de mercado de suscriptores de música dado a conocer por la consultora MIDiA. De este total, el 31% corresponde a Spotify, la app que fue lanzada en el 2008, y este porcentaje la posiciona como líder global en este segmento.

Image description

Esta aplicación cuenta con 381 millones de usuarios, de los cuales 172 millones corresponden a suscriptores Premium, según el último informe de resultados del último trimestre del 2021 de Spotify Technology SA. Sin embargo, cuenta con una piedra en el zapato, el hecho de no ofrecer servicio de música HiFi (audios sin pérdida de calidad), como sí lo hace su inmediato seguidor Apple Music.

Apple Music quiere dar pelea
La manzana mordida cuenta con el 15% de participación en el mercado con unos 78 millones de suscriptores pagos, y aunque está todavía muy por detrás de la empresa sueca, está apostando fuertemente en los podcasts, un formato de contenido que está convirtiéndose en un hábito cada vez más instaurado entre los consumidores.

Apple Podcast logró 30.316.450 descargas (34,9% del total), frente a las 25.526.917 descargas en Spotify (29,4%), según datos de diciembre de 2021 recopilados por la empresa de hosting de podcast, Buzzsprout.

Youtube Music crece más rápido
Por detrás de Apple se ubica Amazon Music y Tencent Music Entertainment (TME) con el 13% de participación en el mercado. Sin embargo, la consultora MIDiA destaca que YouTube Music, con una participación de mercado del 8%, cambió su suerte y es el servicio de más rápido crecimiento (más del 50% en 12 meses) el que está impulsado por un público más joven (la generación Z y los millennials), lo que debería encender las alarmas de sus competidores.

NetEase Cloud con el 6%, y Deezer y Yandex con el 2%, completan el listado de las aplicaciones de reproducción de música más destacadas en el 2021, y que sin duda es uno de los segmentos que revolucionó la manera de acceder a contenidos gracias al avance de la tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)