“Todo en uno” la solución tecnológica que ofrece esta empresa a los comercios

Coloridad Pos se denomina el nuevo producto desarrollado por la empresa Coloridad, el cual está enfocado a los comercios de comida rápida y consiste en un medio de pago que reemplaza a toda la tecnología utilizada actualmente en los puntos de atención al cliente, facilitando el trabajo mediante el empleo de un solo aparato.

Image description

“Actualmente vamos, por ejemplo, a una cafetería y el punto de pago generalmente está compuesto por un gabinete, monitor, teclado, escáner, impresora, etc. Todo este equipo necesita mantenimiento y aparte contratar un servicio de proveedor de internet es costoso e implica un gasto extra para las empresas. La solución que nosotros proponemos es unificar todo ese conjunto de aparatos y software en un solo dispositivo”, explicó Fernando Ramírez, presidente de Coloridad, sobre la utilidad del producto.

Según Ramírez, Coloridad Pos es una respuesta al desfasado método de atención a los clientes en caja, que busca facilitar así como agilizar los procesos de pedido y pago de servicio en negocios de comida rápida, ya sean restaurantes, cafeterías o similares. Mediante el dispositivo, los encargados de comercios podrán recibir las peticiones, cobrarlas, imprimir facturas o enviarlas rápidamente sin necesidad de esfuerzos y evitando posibles errores. Además, como plus agregado el software cuenta con un sistema denominado Dashboard, el cual realiza estadísticas en tiempo real que aporta datos relevantes sobre consumición, productos más demandados, entre otras informaciones.

“El principal beneficio del uso del aparato se encuentra en el ahorro de tiempo al recibir los pedidos y posterior facturación, asimismo, el entrenamiento del personal es más sencillo, el costo de instalación es menor y la posibilidad de error disminuye. De igual modo, el dispositivo es capaz de procesar todos los tipos de pago, mientras que no necesita de soporte técnico constante”, argumentó Ramírez.

Coloridad Pos comprende un software desarrollado por profesionales del país y hardware hecho en Canadá, será comercializado desde el mes de octubre bajo un costo inicial que dependerá de la necesidad cliente y el monto mensual de US$ 79. Ramírez agregó que ya existen empresas interesadas en el producto y que trabajarán de cerca con las primeras en adquirirla, así también, mencionó que seguirán trabajando en el dispositivo el cual tendrá futuras actualizaciones, a modo de automatizar cada vez más los procesos relacionados al servicio rápido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.