UE pretende acabar con el patrón de producción actual (plantea derecho a reparación)

La Unión Europea tiene claro el objetivo de reducir la huella de carbono de su región y las medidas aplicadas a los diferentes sectores de la economía no paran. Un ejemplo de ello es el comunicado publicado hace unos días que plantea el “derecho a reparación”, lo cual está estrechamente relacionado a la tecnología y sus productos.

Image description

Hace tiempo que la Unión Europea establece nuevas normativas vinculadas a la reducción de la contaminación en la región e involucra no solo a los estados miembros sino también a las grandes compañías que comercian en ellos. En una publicación del pasado miércoles, el organismo explicó su nuevo plan de acción, el cual “anuncia iniciativas para todo el ciclo de vida de los productos, desde el diseño y la fabricación, hasta el consumo, la reparación, la reutilización y el reciclado, a fin de devolver recursos a la economía”.

Según el comunicado, en la actualidad muchos productos se rompen con demasiada rapidez, no pueden reutilizarse, repararse o reciclarse, o solo pueden utilizarse una vez. Es aquí donde la industria tecnológica tiene un papel fundamental, y la razón por la cual la UE empezó a tomar medidas drásticas referentes ciertos dispositivos como es el caso de la aprobación de cargadores con una entrada estándar para todos los móviles, y el reemplazo de baterías en los smartphones con el fin de no desecharlos tan rápidamente.

De este modo, la publicación sostiene que el actual patrón lineal de producción y consumo –consistente en extraer, fabricar, usar y tirar– no ofrece a los productores ningún incentivo para fabricar productos más sostenibles, de manera que la intención del marco de trabajo es cambiar el sistema de producción por medio de medidas encaminadas a conseguir que los artículos ecológicos se conviertan en la norma. Este marco comprende tres líneas de actuación: diseño de productos, empoderamiento de los consumidores y procesos de producción más sostenibles.

Específicamente en el rubro de la electrónica y tecnologías de la información y la comunicación, se plantea la creación de una “Iniciativa sobre la Electrónica Circular”, para promover una mayor duración de la vida útil de los productos gracias a la reutilizabilidad y la reparabilidad, así como la actualización de los componentes y programas informáticos para evitar la obsolescencia temprana.

El sector será un ámbito prioritario para la aplicación del “derecho a reparación”, de acuerdo al informe, y señala que la Comisión tiene previsto adoptar nuevas medidas reguladoras sobre los teléfonos móviles, las tabletas y los ordenadores portátiles teniendo en cuenta las directrices de diseño ecológico. Lo mismo sucederá con los cargadores de celulares y dispositivos similares, a la vez que se estudiará un sistema de devolución o reventa de productos antiguos en toda la región.

De acuerdo al comunicado, el objetivo del plan de acción es reducir la huella del consumo de la UE y duplicar la tasa de utilización del material circular en la región en la próxima década impulsando a la vez el crecimiento económico. Expone además que las iniciativas se llevarán a cabo cooperando plenamente con las partes interesadas y las empresas, y manifiesta que la aplicación de las ambiciosas medidas de economía circular puede aumentar el PIB de la UE en un 0,5 % adicional de aquí a 2030 así como crear unos setecientos mil nuevos puestos de trabajo.

Recientemente, el Parlamento Europeo votó a favor de imponer en la región un único conector para recargar los dispositivos móviles, lo que llamamos un cargador universal, sin embargo la decisión final no está tomada y se espera que la reglamentación se dé finalmente a mediados de este año. Otro asunto similar que maneja el organismo son las baterías de un solo uso, que imaginamos será tratado con el nuevo plan de acción. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)