¿Volverán los relojes Pebble? Libera su código fuente y abren la posibilidad de adaptarlo a otros dispositivos

Empezó como un éxito en Kickstarter, -una plataforma de financiamiento-, y luego de cuatro años canceló su producción. Sin embargo, su regreso podría estar cerca puesto que Google anunció que liberó el código fuente de PebbleOS, el sistema operativo del dispositivo, lo cual permite a los desarrolladores descargarlo, modificarlo y adaptarlo a otros dispositivos.

Image description

Con esta movida de Google, también es posible crear nuevos productos compatibles con esta tecnología, lo que abre un abanico de posibilidades para aquellos interesados en seguir trabajando con la plataforma.

La historia de Pebble se remonta a 2008 como un proyecto universitario. En sus primeros años, se adelantó a otros modelos, como el Apple Watch, que llegó al mercado en 2015. Su enfoque y su interfaz lo convirtieron en una de las primeras apuestas en el mundo de los smartwatches.

En 2012, Pebble lanzó una campaña de crowdfunding en Kickstarter, logrando recaudar US$ 10 millones. Esta financiación permitió vender 2 millones de unidades y generar ingresos por US$ 230 millones. Sin embargo, a pesar de estas cifras, la empresa no pudo consolidar un modelo de negocio rentable. Las dificultades para mantener la viabilidad financiera llevaron a la marca a vender su tecnología a Fitbit en 2016, que adquirió el software, el firmware y las patentes, pero no el hardware de los dispositivos.

En 2021, Google adquirió Fitbit, lo que implicó que también asumiera los activos de Pebble. Ahora, la compañía decidió liberar el código fuente de los relojes inteligentes, reconociendo el apoyo de la comunidad de usuarios que sigue activa. Esta comunidad, a través del Proyecto Pebble, generó esfuerzos para mantener el soporte y la funcionalidad de los dispositivos Pebble, a pesar de que el soporte oficial de hardware y software se suspendió hace años.

El código fuente disponible incluye todas las funcionalidades de los relojes inteligentes, tales como notificaciones, control multimedia, seguimiento de actividad física, compatibilidad con aplicaciones y esferas personalizables. Los desarrolladores pueden acceder al código a través de GitHub, esto permitirá modificarlo, adaptarlo a otros dispositivos o incluso crear nuevos productos diseñados para PebbleOS. Esta liberación respalda el esfuerzo de la comunidad, y da la oportunidad a nuevos desarrolladores y entusiastas de participar en la evolución del sistema operativo.

Con esta iniciativa, Google busca fomentar la innovación abierta, apoyando a la comunidad de desarrolladores que sigue trabajando para mantener y mejorar la experiencia de los usuarios de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.