¿Volverán los relojes Pebble? Libera su código fuente y abren la posibilidad de adaptarlo a otros dispositivos

Empezó como un éxito en Kickstarter, -una plataforma de financiamiento-, y luego de cuatro años canceló su producción. Sin embargo, su regreso podría estar cerca puesto que Google anunció que liberó el código fuente de PebbleOS, el sistema operativo del dispositivo, lo cual permite a los desarrolladores descargarlo, modificarlo y adaptarlo a otros dispositivos.

Image description

Con esta movida de Google, también es posible crear nuevos productos compatibles con esta tecnología, lo que abre un abanico de posibilidades para aquellos interesados en seguir trabajando con la plataforma.

La historia de Pebble se remonta a 2008 como un proyecto universitario. En sus primeros años, se adelantó a otros modelos, como el Apple Watch, que llegó al mercado en 2015. Su enfoque y su interfaz lo convirtieron en una de las primeras apuestas en el mundo de los smartwatches.

En 2012, Pebble lanzó una campaña de crowdfunding en Kickstarter, logrando recaudar US$ 10 millones. Esta financiación permitió vender 2 millones de unidades y generar ingresos por US$ 230 millones. Sin embargo, a pesar de estas cifras, la empresa no pudo consolidar un modelo de negocio rentable. Las dificultades para mantener la viabilidad financiera llevaron a la marca a vender su tecnología a Fitbit en 2016, que adquirió el software, el firmware y las patentes, pero no el hardware de los dispositivos.

En 2021, Google adquirió Fitbit, lo que implicó que también asumiera los activos de Pebble. Ahora, la compañía decidió liberar el código fuente de los relojes inteligentes, reconociendo el apoyo de la comunidad de usuarios que sigue activa. Esta comunidad, a través del Proyecto Pebble, generó esfuerzos para mantener el soporte y la funcionalidad de los dispositivos Pebble, a pesar de que el soporte oficial de hardware y software se suspendió hace años.

El código fuente disponible incluye todas las funcionalidades de los relojes inteligentes, tales como notificaciones, control multimedia, seguimiento de actividad física, compatibilidad con aplicaciones y esferas personalizables. Los desarrolladores pueden acceder al código a través de GitHub, esto permitirá modificarlo, adaptarlo a otros dispositivos o incluso crear nuevos productos diseñados para PebbleOS. Esta liberación respalda el esfuerzo de la comunidad, y da la oportunidad a nuevos desarrolladores y entusiastas de participar en la evolución del sistema operativo.

Con esta iniciativa, Google busca fomentar la innovación abierta, apoyando a la comunidad de desarrolladores que sigue trabajando para mantener y mejorar la experiencia de los usuarios de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.