Año nuevo, look nuevo: Estos cortes de cabello serán tendencia en 2024

(Por LF) Así como la moda va rotando, también los cortes de cabello van evolucionando año tras año, algunos estilos perduran y otros vuelven a resurgir para acaparar miradas. Con la llegada del 2024, la oportunidad de renovarse está más presente que nunca, y qué mejor manera de hacerlo que con un pelo fresco y a la moda. A continuación, te presentamos las tendencias en cortes que están destinadas a triunfar en esta temporada.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Extra largo en capas

El cabello extra largo como se usaba a finales de los 90 y principios del 2000 será el boom en 2024. La idea, según los especialistas, es volver a la naturalidad sin lucir un peinado muy elaborado sino más bien desenfadado y sin nada de volumen en la raíz.

Y aunque la melena larga para muchas puede no ser una opción por lo que implica mantener el largor, para otras resulta ser el corte de pelo soñado, pues se destaca por ser atemporal, moderno y sexy.

Shaggy bob

Existen muchas versiones del corte shaggy, pero sin duda, el largo estrella, es decir el que más se está usando es el shaggy bob, muy demandado por celebridades en todo el mundo. Y este 2024, será nuevamente uno de los grandes protagonistas.

Se caracteriza por ser un corte de pelo corto con mucha capa que aporta un volumen extra y a la par, permite un peinado fácil con ondas suaves.

Midi con flequillo

Se trata de una media melena que puede ir acompañada de una gran variedad de opciones de flequillos. Es uno de los cortes más solicitados en las peluquerías por ser un largo versátil, favorecedor y cómodo, ya que se puede adaptar a diferentes tipos de rostro. 

Dentro de las tendencias capilares para este 2024, las medias melenas se posicionan como una de las elecciones predilectas para quienes buscan un cambio sin aventurarse completamente con un corte bob o pelo corto. Además, para agregar estilo y rejuvenecer la imagen, si se combinan con un flequillo tipo cortina, se convierten en una alternativa excepcional para lograr un look moderno y atractivo.

Pixie

El cabello corto tiene el poder de convertirse en una elección adictiva. Aquellas que ya lo experimentaron, rara vez optan por dejar crecer el pelo nuevamente, y esto se debe a que su comodidad no compromete en absoluto su versatilidad. Es un corte que nunca pasa de moda y que cada vez va sumando más adeptas.

El pixie no solo se caracteriza por realzar la belleza, sino también por facilitar enormemente la rutina diaria de higiene. El mantenimiento de este corte es extraordinariamente sencillo y rápido. Consiste en un estilo extremadamente corto, similar al de los caballeros, aunque con sutiles diferencias que lo hacen único y muy femenino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.