Miller le pone música al verano en tres ciudades con más de 10 fiestas (la próxima en San Ber)

(Por LA) El verano está en su punto máximo y Miller lo está llevando al siguiente nivel con una propuesta que combina música electrónica, experiencias exclusivas y una vibra que conecta a toda la región.

Según Yayo Rojas, director regional de marketing, Miller está marcando tendencia no solo en Paraguay, sino también en Argentina, Chile y Uruguay con su plataforma Miller Music Refresh.

En Punta del Este la fiesta empezó el 29 de diciembre y continúa hoy en el Parador Atlas en Arenas Magnum, donde la gente disfrutará de los sabores del atardecer. Mientras que en San Bernardino, el punto de encuentro de la marca es en Papaya Park, además el 17 de enero se viene Solomun, en el Anfiteatro; el 18 de enero, en Papaya, se presenta Big One.

“Miller siempre fue pionero en la música electrónica. Fuimos una de las primeras marcas en apostar por este género en Paraguay, y el éxito que tuvimos lo llevamos al resto de la región. Ahora estamos construyendo algo aún más grande”, comentó Rojas.

Miller arrancó en diciembre con eventos que están dando de qué hablar. Desde el primer gran festival de música electrónica en el puerto de Asunción hasta activaciones en lugares icónicos como el Parador Roll and Rock, con Aura, el exclusivo evento de Casa Boomer en Solanas, cada actividad refleja el ADN vibrante de la marca.

Uno de los eventos destacados fue Miller Music at the Beach, un espectáculo en Punta del Este que combinó música, playa y un ambiente único, pero no se detiene ahí: Mar del Plata, Mendoza y Córdoba están en la mira con propuestas increíbles que incluyen fiestas masivas y festivales exclusivos.

“Nuestro objetivo para este verano es claro: desbloquear una nueva vibra en 2025. Queremos ser ese motor que impulsa momentos épicos a través de la música”, dijo Rojas.

Lo que realmente distingue a Miller este verano es su capacidad de trascender el producto. La marca, además de estar en los festivales y boliches, también se encuentra en el punto de venta, donde los consumidores tienen la oportunidad de ganar experiencias únicas con una nueva promoción. “Estamos apostando por el verano europeo. A través de esta promoción, queremos que quienes nos elijan, puedan vivir algo verdaderamente memorable. No es solo comprar Miller, es un pase a algo más grande”, explicó.

Por otro lado, mencionó cómo está evolucionando el consumidor, pues opciones como cervezas ultra light, gluten free y low carb están creciendo con fuerza. “Las latas de 269 ml son las preferidas para los días calurosos, ideales para disfrutar de una cerveza bien fría de principio a fin. La categoría sin alcohol también está empezando a tomar relevancia, y eso es interesante porque nos desafía a innovar en todos los frentes”, señaló.

¿Por qué Miller?

Con un proceso de elaboración muy particular a través de cuatro procesos de filtración, que permiten un sabor suave, refrescante y una calidad premium indiscutible. “Elegir Miller es elegir momentos de calidad, pero también es elegir una experiencia. Somos mucho más que una cerveza; somos un estilo de vida”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.