Verano más seguro: una propuesta que combina tecnología, seguridad y asistencia (para disfrutar a pleno de San Ber)

La Cámara Paraguaya de Insurtech (Capi) y el Rotary Club San Bernardino, se unieron para poner a disposición de los veraneantes de San Bernardino, la adquisición de seguros vía digital para garantizar una estadía más placentera en la capital verano, así como también facilitar el acceso a un seguro orientado a las personas. Mapfre Paraguay, la startup internacional Autoinspector, Jack Asistencia y la Municipalidad de San Bernardino, forman parte del proyecto, al cual se puede acceder escaneando un código QR.

Reconociendo la importancia de promover la seguridad durante el verano, la Capi optó por convertirse en el principal actor de esta campaña, abogando por la adopción de un seguro vía medios digitales, como herramienta esencial para garantizar la protección integral de quienes viven y visitan la ciudad de San Bernardino cada año.

El propósito de la campaña es fomentar la contratación de seguros de manera digital en la capital del verano, además de facilitar el acceso a seguros diseñados para proteger a las personas. De acuerdo con el presidente de la Capi, Alberto Duarte, el compromiso con la innovación, desarrollo del mercado y educación sobre seguros mediante la tecnología hace de la Capi, el aliado perfecto para impulsar un verano más seguro en la mencionada ciudad.

 “Esta iniciativa nació en conjunto con el Rotary Club San Bernardino, pensando en qué propuesta de valor podríamos ofrecer a las personas, tanto a los habitantes como a los visitantes. Teníamos información de que cada año, entre 40.000 a 50.000 personas visitan la ciudad cada fin de semana, lo que nos motivó y alentó a que busquemos un tipo de producto accesible”, comentó.

Y como la Capi está enfocada en tecnología, optaron por fusionarla con seguridad. “Y junto con la compañía número uno en seguros hoy en Paraguay, Mapfre Paraguay, la startup internacional Autoinspector que trajimos, que opera mezclando sus procesos con inteligencia artificial,- Jack Asistencia-, que brindará respuesta inmediata con grúas y ambulancias las 24 horas y el apoyo de la Municipalidad de San Bernardino, apuntamos que las personas tengan un verano realmente seguro”, resaltó. 

En tanto, el vicepresidente de la Capi, José Fernández, señaló que el objetivo de la campaña es que la comunidad se sienta más protegida cuando acuda a la capital veraniega, a través de un producto tecnológico, que se encargará de resguardar su bienestar.

“Escaneando un simple código QR con su celular, la persona ya va estar tomando la decisión de asegurarse. Esa es la propuesta, que todos puedan disfrutar de una ciudad más tranquila y vivir un verano sin contratiempos, de la mano de la tecnología y las empresas que nos acompañan en este proyecto”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).