Animate a conocer Panamá, la ciudad cosmopolita que conecta a las Américas

Como toda ciudad del Caribe, Panamá, ubicada en el país del mismo nombre, se presenta al mundo como un destino de playa debido a su clima tropical que la hace agradable durante cualquier momento del año, sin embargo hay mucho más para ver en esta localidad cosmopolita que alberga una de las mayores variedades de fauna y flora del mundo y donde lo moderno junto a lo colonial crean una combinación única para el deleite de todos sus visitantes. Estos son algunos lugares que podés conocer en esta nación que une a toda América.

Image description
Image description
Image description

Panamá, como país, limita al norte con el mar Caribe, al este con Colombia, al sur con el océano Pacífico y al oeste con Costa Rica, mientras que la ciudad está situada a orillas del golfo de Panamá, en el océano Pacífico, al este de la desembocadura del canal de Panamá. Como punto resaltante, vale destacar que el Aeropuerto Internacional de Tocumen de la localidad, el más importante de la nación, es considerado el hub de las Américas al ser el centro de conexión de todo el continente, y además ofrece vuelos directos a las principales ciudades de Europa, entre otros destinos.

Entre los lugares más famosos de Panamá debemos nombrar primeramente el Casco Antiguo, según Visit Panamá, la web oficial de turismo del país, para comprender el desarrollo cultural, social y arquitectónico de la ciudad, el centro histórico es ideal para entender su evolución a través de los años. Durante el día en el lugar se puede realizar múltiples actividades: visitar los museos, galerías de arte, iglesias, tiendas de artesanías, comprar sombreros típicos panameños llamados Pintao hat, conocer los jardines del Palacio de Las Garzas y disfrutar de la vista desde los techos de bares de hoteles y restaurantes.

Otro punto de llegada importante es el Centro de Visitantes Miraflores, donde encontrarás todos los detalles acerca del canal de Panamá, una de las obras de ingeniería más importante del mundo, donde dependiendo del horario, podrás ver llegar a las diferentes embarcaciones. Dentro de las instalaciones del centro se puede visitar el museo que posee toda la información detallada del canal, su historia, sus áreas naturales, la ampliación y un simulador de navegación. El lugar también cuenta con un restaurante, sala de reuniones, cafetería, tienda de recuerdos y una terraza para tener una vista panorámica.

Asimismo, la Cinta Costera es otra zona interesante de la localidad, ahí podrás apreciar una impresionante vista de la capital y también observar a los barcos que se alinean para entrar al canal desde el océano Pacífico. En esta vía encontrarás el mercado del marisco, el cual ofrece un restaurante dentro del recinto, así como más de una decena de pequeños restaurantes al aire libre con venta de pescado frito con patacones y ceviches en todas sus variedades.

Por otra parte, para conocer un poco sobre la geografía de Panamá se encuentra el Biomuseo, que brinda una exposición de historia natural con la intención de cambiar la forma en que vemos, entendemos y conservamos la naturaleza y su biodiversidad. En sus galerías se cuenta la historia de la aparición del istmo de Panamá hace 3 millones de años y cómo esa emergencia unió continentes y mares divididos cambiando la vida en la Tierra. Cuenta con cafetería y tienda de souvenirs y es el único de su tipo en toda la región.

Por último, si hablamos de sol y playa te contamos que los mares de Panamá son ideales para la pesca de clase mundial, snorkel y buceo, además, entre los meses de julio y setiembre frente a las costas del Pacífico podrás observar el paso de las gigantescas ballenas jorobadas que cada año pasan en camino a su cita de reproducción. La isla de Coiba, el archipiélago de las Perlas, el golfo de Chiriquí, la isla Iguana, el golfo de Montijo y la bahía de Panamá conforman este espectáculo natural.

Una de las islas más interesantes es Taboga, que queda a 45 minutos de ciudad de Panamá, con una extensión de 5.9 km2 en el golfo de Panamá. Dentro de sus atractivos sobresalen el cerro de la Cruz, el cerro Vigía y el cerro de San Pedro con altura hasta de 300 m. En tanto que para los bañistas posee la playa Restinga y la playa Honda.

La temporada alta se da desde mediados de diciembre hasta abril. Según la Autoridad de Turismo del Panamá, en 2018, el país tuvo 2.480.190 llegadas, incluyendo todos sus puntos de acceso (aéreo, crucero o vía terrestre). El aeropuerto de la capital registró su mayor cantidad de llegadas durante enero y diciembre, mientras que los cruceros en febrero y marzo. El 39,2% de los visitantes provienen de América del Sur, en tanto que 23,8% de América del Norte, el 15% y 11% restantes corresponden a Europa y América Central, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.