Awa Resort Hotel se mantiene con un 35% y 50% de ocupación (y aumentará más con la apertura de frontera)

Awa Resort Hotel ofrece múltiples opciones de relax, diversión, gastronomía, deporte y espacios para eventos en la ciudad de Encarnación. Ofrecer la mejor atención personalizada y experiencias únicas en una infraestructura moderna y funcional es su objetivo desde sus primeros pasos como hotel del grupo Hotelería Paraguaya SA.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La compra de un anterior complejo hotelero, la transformación del viejo edificio y la renovación de todo el sistema es el resultado actual de Awa Resort Hotel, con una inversión de más de US$ 10 millones.

En noviembre de 2020, Awa Resort logró la importante certificación de 5 estrellas por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). “Esto fue un logro muy anhelado y celebrado por todo el equipo de Awa”, expresó Aldo Antúnez, gerente general, quien aseguró que esto los convirtió en el primer y único hotel de 5 estrellas del interior del país. Así también, Awa Resort Hotel cuenta con el sello Safe Travels.

Las 17 hectáreas del establecimiento se encuentran a 300 metros de la Ruta 1 km 367, entre las calles Tajy y Naranjal, en el barrio Quiteria de Encarnación. “Estar un poco alejados del núcleo céntrico de la ciudad, nos permite ofrecer más tranquilidad en nuestras 17 hectáreas con naturaleza, donde tenemos animales silvestres, parques amplios, canchas de fútbol (el Club Olimpia realizó su entrenamiento de pretemporada), cancha de tenis y piscina estratégicamente ubicada con vista hacia el río”, comentó el gerente general.

Awa Resort Hotel cuenta con habitaciones Standards, Junior Suites, Suites Ejecutiva y Nupcial y la Suite AWA, todas con wifi, aire acondicionado y calefacción, televisores LED, cerraduras con tarjeta magnética, cajas de seguridad electrónicas, escritorio y frigobar. La tarifa básica es de G. 407.000. Sin embargo, Antúnez subrayó que existen numerosas opciones, acordes a la necesidad de cada turista.

El hotel también cuenta con un piano bar, un espacio de peluquería para bodas, 15 años y toda ocasión social, gimnasio, vestuario y sauna seco y húmedo, cabinas para masaje y jacuzzi para hidromasajes

Restaurante
Ribera Restó es una de las principales distinciones de Awa Resort, en donde los platos están elaborados en base a la gastronomía de Itapúa, con influencia alemana, brasileña, argentina, como también típicas de Paraguay. “La mayoría de nuestros productos salen de nuestra propia huerta. Reciclamos los residuos orgánicos que van para hacer compost y fertilizar nuestra propia huerta, de donde obtenemos nuestros propios productos de gastronomía”, aclaró Antúnez.

Repuntando
Antúnez expuso que las reservas mensuales se encuentran entre un 35% y 50% de las 87 habitaciones disponibles gracias al turismo regional. “Movimos mucho con Alto Paraná, toda Itapúa y Villarrica. Se está repuntando la cuestión, despacito. Abriendo las fronteras se logrará repuntar más la economía y recibir más turistas”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.