Complejo Ecológico Museo del Árbol: desconectarse para conectarse con la naturaleza

Se encuentra en Ita Cajón, Nueva Alborada, el distrito ubicado en las serranías de Itapúa. Con 55 hectáreas verdes, brinda la posibilidad disfrutar de la naturaleza haciendo actividades diferentes y únicas en el país.

Image description

Uno de los atractivos más llamativos es la ecoaventura, ya que en el lugar se pueden realizar actividades como rapel y senderismo. Cuenta con una tirolesa que comprende un recorrido de más de 171 metros de longitud y 40 metros de altura sobre el bosque, así como la bicitirolesa, la cual se trata de la única en el país y está preparada para pedalear sobre unos cabos de acero de 150 m. de largo a unos 60 m. de altura.

Así también, poseen el columpio del fin del mundo, una hamaca suspendida a unos 100 metros de altura, y un mirador móvil, “el ojo del águila”. El sitio es una oportunidad ideal para pasar un fin de semana diferente, rodearse de la naturaleza y divertirse practicando ecoaventura, puesto que todas las actividades están pensadas para que el público pueda divertirse y apreciar los atractivos naturales.

También se puede disfrutar de un recorrido para apreciar especies de árboles nativos, todos identificados con sus respectivos nombres; y/o visitar la galería “Casa de madera”, donde se exponen diversas piezas de arte en madera así como pinturas y fotografías.

Está abierto los sábados, domingos y feriados de 08:00  a 17:00 hs, pero durante los meses de diciembre y enero, estará disponible todos los días.

Cabe destacar que el complejo cuenta con una zona para realizar camping, sin embargo, Nueva Alborada posee varias posadas abiertas al público. Para más información, se puede encontrar el complejo en las redes sociales Facebook e Instagram o comunicarse al 0985 780 921.

Nueva Alborada

La localidad se encuentra en el departamento de Itapúa, a 30 km de la ciudad de Encarnación y a 400 km de la capital asuncena. Es llamada la “capital de la miel”, razón por la cual, en el distrito se realiza el recorrido denominado “el circuito de la miel”, un paseo por la producción de esta materia prima donde se aprende acerca de su elaboración y alimentos derivados.

Además del Complejo Ecológico Museo del Árbol, la localidad también cuenta con varios atractivos, tales como el Circuito Indio Dormido, el Árbol Abuelo y el Museo del Árbol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.