¿Cuánto cuesta ir a ver a Shakira? Desde G. 7 millones para un viaje de placer a Brasil o Argentina

(Por LA) Shakira está de vuelta en los escenarios con su tour Las Mujeres Ya No Lloran, y el mercado paraguayo está ansioso por ser parte de esta experiencia. Aunque la cantante no incluyó Paraguay en su recorrido, los fanáticos tienen la oportunidad de verla en Argentina y Brasil, gracias a los paquetes turísticos ofrecidos por las diferentes agencias.

Image description

Sueli Benítez, gerente comercial de Consorcio Travel, destacó que la demanda por estos paquetes es alta, especialmente porque Shakira tiene un fuerte vínculo con su público paraguayo. "Es una artista con renombre y con una enorme base de fanáticos acá. Tras su separación mediática y los hits que sacó después, su popularidad solo creció", comentó Benítez.

Esta situación ha generado un interés masivo entre los clientes que buscan no solo asistir al concierto, sino vivir una experiencia completa en las ciudades vecinas donde se presentará la estrella. Los paquetes ofrecidos están diseñados para que los fanáticos disfruten de la experiencia completa sin preocupaciones.

Para Río de Janeiro, del 10 al 15 febrero 2025, incluyendo pasajes desde Asunción, cinco noches, desayuno diario, entrada sector premium B, equipaje de mano y tasa de embarque, los precios por habitación doble en el hotel Augusto’s Copacabana es de US$ 1.250; en el Windsor Tower, US$ 1.299; Laghetto Stilo Barra, US$ 1.350; y en el Windsor Marapendi, US$ 1.399, con una seña de US$ 600. Para São Paulo, del 12 al 14 de febrero de 2025, pero dos noches en habitación doble en el hotel Quality Paulista en DBL, el paquete tiene un costo de US$ 1.199.

Por su parte, Jorge Galindo, CEO de Smart Travel, destacó que la clave de estos paquetes está en la calidad del servicio y en la atención personalizada, asegurando que los clientes vivan una experiencia inolvidable desde el momento en que salen de Paraguay hasta su regreso.

Agregó que los paquetes de la agencia ofrecen la posibilidad de personalizar la experiencia. “Los clientes que deseen quedarse más noches o cambiar de hotel, pueden hacerlo sin problema. Incluso, hay opciones para adquirir entradas aún más exclusivas, como en sectores VIP o con acceso a experiencias únicas”, explicó.

Smart Travel tiene paquetes para Río de Janeiro del 10 al 15 de febrero desde US$ 1.250 que incluye vuelos, traslados, cinco noches, desayuno, carry on, entrada sector premium B, mientras que para São Paulo, del 12 al 15 de febrero, el costo del paquete es a partir de US$ 926. Para Buenos Aires la agencia también tiene opciones, del 6 al 9 de marzo, incluyendo también vuelos, traslados, tres noches, desayuno, maleta de 23 kg, entrada sector campo y asistencia, con un costo de US$ 1.430.

“El perfil del cliente que adquiere estos paquetes varía, pero predominan los jóvenes y adultos que buscan aprovechar la oportunidad de ver a su ídolo en un evento único”, mencionó Galindo. También comentó que muchos de sus clientes son personas que tienen una conexión especial con la música de Shakira, y que consideran que asistir a su concierto es una experiencia que no se pueden perder.

"Anímense a ir a ver a sus ídolos. No siempre tienen la oportunidad de ver a artistas de este calibre, así que hay que aprovecharlo", aconsejó Galindo. La experiencia de asistir a un concierto de Shakira, con su energía contagiosa y su increíble repertorio, es algo que los fanáticos atesorarán por siempre.

La decisión de viajar para disfrutar de un concierto no solo se basa en la oportunidad de ver a la artista en el escenario, sino también en la experiencia completa que ofrece cada destino. La vibrante cultura de Buenos Aires y la belleza de Río de Janeiro y São Paulo son incentivos adicionales que atraen a los paraguayos a estos eventos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.