Desde Hohenau nace el Parque Manantial: hospedaje, gastronomía y naturaleza en su justa medida

El Parque Manantial, ubicado en Hohenau, departamento de Itapúa, se despliega en un área de 220 hectáreas, pero el espacio habilitado para hacer caminatas y recorrer a pie es de unas 17 hectáreas. En el predio se ofrecen paseos a caballo y en jeep 4x4, de 8 kilómetros, en medio del monte y costeando el arroyo Capiibary. Además, se incluye el cruce de ese cauce hídrico con una bicicleta invertida colgante.

Image description
Image description
Image description

El establecimiento está rodeado de frondosos árboles y una naciente que proporciona 17.000 litros de agua por hora. Con ese caudal del líquido vital se formó una laguna en la que habitan peces de colores (carpas koi) y donde también crece el yacaré yrupé. 

“Una novedad destacada es que el año pasado incorporamos un tobogán acuático de 14 metros de recorrido. Otra novedad es la remodelación y climatización de nuestro salón de eventos, el cual apuntamos a explotar aún más este año. En este sentido, proyectamos cubrir eventos corporativos, familiares y sociales. Queremos atraer clientes en temporada baja (otoño-invierno) con sistema de reservas online para repuntar la demanda de alojamiento”, refirió Alan Pretzel, propietario del Parque Manantial. 

Acerca de la demanda de alojamiento del verano 2022/2023, Pretzel dijo que tuvieron dificultades para cubrir la cantidad de pedidos porque faltaron más habitaciones, como pasa en todos los veranos. “Puntualmente en esa temporada, entre diciembre y enero, tuvimos 90% de ocupación en nuestro local. Sin embargo, por el momento el movimiento -respecto al año pasado- es el mismo y no hay variaciones”, señaló.

La infraestructura de esta opción turística la componen el hotel con capacidad de 39 camas y nueve habitaciones equipadas con split, camas somier, TV con cable, frigobar y baño privado. Además, está disponible para los visitantes una cabaña con cocina completa. 

“En cuanto a gastronomía se refiere, tenemos un restaurante en el que ofrecemos variadas opciones, como minutas, pizzas, carnes y pastas; elaboradas de manera casera. El desayuno ofrecido a los huéspedes es el más completo, es decir, tipo buffet”, agregó. 

Y para disfrutar al aire libre, el parque dispone de dos piscinas (para adultos y niños) con tobogán acuático, dos canchas: una de vóley y otra de fútbol. Además, para los juegos hay mesas de billar, ping pong y futbolito. Amplias áreas de picnic o camping con parrillas completan las áreas de esparcimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.