El resort de la Perla del Sur preferido por las familias (y los ejecutivos)

El Awa Resort Hotel es un alojamiento ubicado en la ciudad de Encarnación que cuenta con una amplia gama de servicios que lo convierten en un lugar ideal para pasar un fin de semana con la familia, realizar eventos corporativos o simplemente disfrutar de su restaurante internacional. Hablamos con Teresita Pujol, gerente comercial del hotel quien nos adelantó que reciben mayormente visitantes nacionales, así como argentinos y brasileños.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestro segmento principal sería toda la gente que llega por vía terrestre, tanto de Paraguay como Argentina y Brasil, que en su mayoría vienen de los estados Paraná y Río Grande do Sul. También contamos con conectividad aérea diaria, pero depende de la disponibilidad porque hay un solo vuelo que llega a la ciudad con Sol del Paraguay”, explicó la gerente y agregó que los clientes corporativos normalmente son del país, de regiones como Asunción y el Chaco.

El hotel está ubicado en el km 367 de la ruta I en el barrio Quiteria, dispone de 14 hectáreas de superficie a orillas del lago también llamado Quiteria. Cuenta con 87 habitaciones distribuidas en siete categorías, además de cinco salones para eventos corporativos y sociales. Igualmente, en el alojamiento está el Ribera Restó, restaurante internacional abierto para todo público y durante todo el año.

“Muchos clientes aprovechan para venir con sus familias porque como es un resort estamos enfocados a las familias, es más, uno de nuestros fuertes son las parvularias y el área de niños que tenemos por todo el hotel, incluyendo personas contratadas para el cuidado. Contamos con parques inflables, canchas de tenis, de fútbol, bicicletas, piscina, y también con un spa para los padres”, comentó Pujol.

Según la gerente, el origen de los huéspedes depende de la época, visitantes de ciudades como Posadas, Corrientes y Resistencia llegan durante los feriados argentinos o fines de semana, mientras que la temporada más alta se da en los meses de diciembre, enero, febrero, también en Semana Santa y vacaciones de invierno. Además, en el lugar se desarrolla un promedio de tres eventos por semana y una boda por mes.

“Nuestra temporada baja sería en el invierno, Encarnación es una ciudad estacional que se mueve de acuerdo a la época del año, desde setiembre y octubre dependiendo de cómo va el año con los cambios climáticos, va cambiando nuestra temporada. Normalmente desde setiembre tenemos alta ocupación todos los fines de semana y entre semana una ocupación media que enfocamos a lo corporativo”, explicó Pujol. Por último, aseguró que el Awa Resort es el hotel número uno en el interior del país y que no existe otro de su tipo en cuanto a servicio e infraestructura en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.