La fortaleza del turismo en Canindeyú: Hotel Castillo La Paloma, un hub para visitar la región

En La Paloma, a 25 km de Salto del Guairá, la capital de Canindeyú, el Hotel Castillo La Paloma recibe a visitantes de la zona y de otras regiones del país, quienes acuden al lugar por motivos laborales o para disfrutar de las instalaciones del establecimiento; o para hacer turismo de compra y de esparcimiento en los shoppings y costanera cercanos.

Image description
Image description

Es la fortaleza turística de la ciudad y de la zona, donde su silueta domina el panorama. El Hotel Castillo La Paloma cuenta con 70 habitaciones para recibir a sus huéspedes, a quienes ofrece las mejores comodidades, con piezas dotadas con aire acondicionado y baños propios. En el predio del establecimiento el visitante tiene acceso a dos piscinas, una grande y otra pequeña, cada una con su respectivo quincho.

Asimismo, 26 bungalós son una opción para quienes prefieren un modo diferente de alojamiento. Y dentro del hotel el huésped tiene a su disposición churrasqueras para preparar carnes asadas según su gusto y preferencia.

Al lugar acuden principalmente empleados y trabajadores del agro de esa pujante zona del país, aunque también visitan la región turistas provenientes de otros puntos del Paraguay, atraídos por la posibilidad de hacer turismo de compras en los centros comerciales de Salto de Guairá, o para disfrutar de la costanera y playa de la capital departamental, que se encuentra a 25 km de La Paloma.

Claro que además existe la alternativa de ir a dar un paseo por las localidades brasileñas cercanas, como Guaíra y Mundo Novo, municipios del vecino país que cuentan con sus propios atractivos turísticos.

“Tenemos alquilado el 100% de nuestras habitaciones para todos los días de julio y agosto. Solamente nos quedan algunos fines de semana libres en setiembre”, explicó Janeke Martini, propietaria del hotel.

Todas las habitaciones poseen camas matrimoniales y dependiendo de la necesidad del cliente se pueden agregar más. “Si una empresa nos pide 20 piezas con tres camas cada una, personalizamos las habitaciones. Tenemos 20 habitaciones donde caben dos personas y el resto donde caben más de tres. Llegamos a recibir hasta 250 visitantes”, relató Martini.

Como adelantó la propietaria, el hospedaje aloja mayormente a trabajadores vinculados al agro, y también a planteles deportivos que realizan sus trabajos de acondicionamiento físico de pretemporada. El servicio incluye desayuno y cena, pero se puede incluir el almuerzo si se trata de un grupo incluso se puede agregar media mañana y media tarde.

Las habitaciones individuales tienen un costo de G. 70.000, en tanto que en las cabañas la tarifa es de G. 120.000. “El hotel es campestre. La gente nos prefiere porque ofrecemos un buen servicio a precios muy accesibles”, recalcó Martini. Para contactar llamar al Nº (0984) 509 541.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.