Lanzarán plataforma web para buscar y reservar posadas turísticas (toda la información de más de 270 alojamientos)

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy) acordaron trabajar en la implementación de la plataforma alojate.com.py, un sitio web en el que los usuarios podrán encontrar y hacer reservas en cualquiera de las 270 posadas existentes actualmente. Si bien la página ya fue creada, se espera que esté en funcionamiento aproximadamente en dos meses.

Image description

“En la asociación teníamos como plan buscar los medios tecnológicos necesarios para ofrecer mejor los servicios de posadas y la Senatur propició la elaboración de este proyecto a través de la colaboración del Parque Tecnológico Itaipú (PTI) en el diseño de la plataforma. Ahora trabajaremos en conjunto para ponerla operativa porque creemos que en la actualidad todo se volvió más virtual que nunca y es esencial poner a disposición las ofertas para tener éxito en todo lo que sea turismo”, explicó Úrsula Bareiro, presidenta de la Reptupy.

Bareiro afirmó que el objetivo principal del proyecto es que la gente, que usualmente es cliente de las posadas turísticas, pueda encontrar todos los establecimientos e información en un solo lugar, y por otra parte, en una segunda etapa, es posible que la plataforma sea enriquecida con otras ofertas turísticas conexas a las posadas ya seas tours, restaurantes o similares.

El sitio web, denominado alojate.com.py, ya está elaborado pero se encuentra en proceso de ajustes atendiendo a las necesidades de los alojamientos. Según lo comentó la presidenta de la asociación, actualmente empezará la carga de datos para ponerla en funcionamiento y en estado de prueba aproximadamente en dos meses.

Sobre la demanda actual de posadas turísticas, Bareiro comentó que siempre existe demanda, no obstante, depende bastante de la cercanía de las ciudades a la capital del país, siendo así Cordillera y Paraguarí los departamentos preferidos por los turistas. Manifestó además que las de Alto Paraná e Itapúa fueron golpeadas por el retroceso de fases y las largas restricciones debido a la pandemia. “Hay posadas que están más afectadas y todavía no tienen un 100% de demanda y otras que están más tierra adentro y si bien no tienen un lleno al 100%, se están moviendo”, expresó.

A la fecha el Programas de Posadas Turísticas de la Senatur registra 270 posadas pero existen varias más en la lista de espera a ser habilitadas oficialmente. La vocera mencionó que la ministra de Turismo habilitará otras tres en los próximos días, una en Villa Hayes, Presidente Hayes, y otra dos en Tobatí, Cordillera.

“Creemos que la demanda irá en aumento durante enero, febrero y hasta Semana Santa, siempre y cuando la pandemia esté en un estado relativamente controlado”, finalizó Bareiro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.