Los Ayres Hotel impulsó el rubro en Coronel Oviedo y se mantiene como favorito para los viajes de negocios

En la concurrida zona comercial de Coronel Oviedo, Los Ayres Hotel se mantiene como referente entre todos los existentes en la ciudad. Desde el 2011 sostiene el principio de ofrecer a los huéspedes mucho más que una estadía de negocios: practicidad, confort, atención personalizada y una experiencia agradable.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Ideal para viajes laborales, puesto que la ciudad es base de operaciones empresariales en un punto estratégico de cruce entre varias localidades como Caaguazú y Villarrica. El propietario, Sergio Arévalos, aseguró que es el único hotel en la ciudad con el diferencial de espacios de esparcimientos al aire libre, pensando especialmente en los principales clientes: comerciantes y trabajadores que entre sus labores, merecen un descanso o espacios agradables para el trabajo al aire libre.

La estadía por noche en Los Ayres Hotel tiene un costo de G. 150.000 por persona y G. 200.000 por pareja, siendo la entrada a las 12:00 y la salida a las 7:00. Todas las habitaciones son amplias y climatizadas, con baños privados con calefón, equipadas con sommier para un buen descanso, estacionamiento (escaso entre los hoteles de la ciudad), escritorio, televisión full HD y wifi.

El acceso a la piscina está incluido en todas las tarifas, así como el desayuno completo: huevos revueltos, jamones, quesos, frutas de estación, cereales, panificados y masas dulces, jugos, café y en temporada de invierno, el típico mbeju. Otras comidas y bebidas pueden ser disfrutadas desde las 17:00 en el restobar del hotel, habiendo opciones de café y cena.

Inversiones de US$ 100.000 y más fueron requeridas desde los inicios hasta hoy para levantar y mantener el negocio familiar. Futuras mejoras se verán próximamente: mayor extensión del estacionamiento mediante la compra de un terreno contiguo, la ampliación del área de la piscina, y más adelante, la construcción de nuevas habitaciones.

El hotel más concurrido de Coronel Oviedo
A pesar de no ser el más grande, el propietario comentó ser el más concurrido de Coronel Oviedo, debido al renombre y la preferencia del público por la atención y bienestar experimentado en sus espacios, siendo su temporada más alta el mes de octubre. Además, Arévalos afirmó ser referente entre los más de 10 hoteles de los alrededores. “Somos una empresa familiar, con staff reducido y mucho empeño. Fuimos los primeros en 2011 en levantar la hotelería en Coronel Oviedo. Pensamos que no se trata solo de facturar, sino de dar un valor más al cliente, comodidad y confort”, expresó.

Si bien los inicios más estrictos de la cuarentena golpearon fuerte y obligaron a cerrar durante dos meses las puertas de Los Ayres, el hotel continúa[U1]  perseverante “Y con esperanzas de buenos pronósticos en el negocio, de que esto mejore para todos, porque el independiente es el que está sosteniendo todo”, concluyó Arévalos.

Reconocimientos por la Senatur
El esfuerzo por ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, llevó a Los Ayres Hotel a ser reconocido en 2020 por la Secretaría Nacional de Turismo, con el sello Safe Travels de la World Travel & Tourism Council (WTTC), convirtiéndose en el único hotel con este reconocimiento en la ciudad de Oviedo. Así también, el establecimiento ganó el primer lugar de excelencia en higiene y pulcritud de sus espacios, según un ranking elaborado por la misma Senatur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.