Mediante alianza internacional, el sector turístico dará a conocer Paraguay con un plan estratégico

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) anunciaron esta semana la alianza con la Red Latinoamericana de Emprendimiento (Pymela) y la Agencia de Negocios Moratti, a partir de la cual ejecutarán el plan de desarrollo estratégico comercial para la industria turística que busca reactivar y posicionar a Paraguay como destino turístico mundial. 

Image description

“Este trabajo mancomunado que iniciamos redundará en beneficio absoluto del turismo en nuestro país. Es para la Secretaría Nacional de Turismo un gusto trabajar con la Asociación Hotelera y a través de esta iniciativa llevar adelante un proyecto que será clave para el posicionamiento de Paraguay como destino turístico importante a nivel regional y por qué no, a nivel mundial”, expresó la ministra Sofía Montiel de Afara.

El proyecto a implementar, que se trata de una donación de la Agencia de Negocios Moratti, consiste en un análisis de la situación actual de la imagen país a nivel turístico internacional, así como un completo plan de acciones estratégicas que permitan incentivar la visita de turistas extranjeros al Paraguay. El programa consta de cuatro partes y aborda estudios comerciales y de marketing, herramientas publicitarias, propuestas de desarrollo para aumentar la demanda turística, creación de nuevos productos, capacitación en ventas, y demás puntos relevantes que promueven la industria del turismo. 

“Es importante saber cómo nos ven desde afuera, cuál es la imagen de marketing que se está percibiendo internacionalmente de nuestro país y cuáles son las herramientas que estamos utilizando, porque como se dice comúnmente ‘como nos ven nos tratan’, y si no nos encuentran en las búsquedas de Google, si no es atractivo lo que estamos mostrando como Paraguay es muy poco probable que el turista quiera venir a Paraguay”, explicó Alberto de la Fuente, fundador de Moratti y presidente de Pymela, organización que acompañará la ejecución del plan.

De acuerdo a lo declarado por Cecilia Cartes, presidenta de AIHPY, en un principio el plan estuvo orientado a la reactivación de la hotelería, sin embargo luego de varias gestiones se logró su extensión a todo el sector turístico. “Caminar junto a la Senatur nos permitirá llegar a los rincones más apartados de nuestro territorio, y así juntos podremos levantar nuevamente el turismo”, comentó. El programa, que ya inició y continuará durante los próximos meses. Está abierto a hoteleros, agencias de viajes, operadores, empresarios, y todos los rubros que conforman el sector turístico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.