Mendoza es la meca del vino: un viaje de al menos cuatro días para degustar lo mejor

Todas las mujeres, y madres, y público en general que disfruten de un buen vino, deberían visitar Mendoza, ¿la razón? Es el lugar que tiene tres de los mejores viñedos del mundo, Catena Zapata, Trapiche y El Enemigo Wines, y las distintas bodegas abren sus puertas para degustaciones y paseos que estimularán los sentidos con la cordillera de los Andes como escenario de fondo.

Entre las actividades que se pueden desarrollar en toda la provincia de Mendoza, la página la página experienciemendoza.com sostiene que aparte de visitar bodegas se pueden realizar caminatas, cabalgatas, expediciones en vehículos 4x4 y existen hoteles de lujo para un confortable alojamiento. Entre ellos se destacan el Park Hyatt Mendoza Hotel, Casino & Spa y el Hotel Casino Condor de los Andes.

Con respecto a la gastronomía, existen restaurantes que ofrecen platos elaborados y rústicos. Por ejemplo, Martino Wines, Fogón by Bodega Lagarde, Caché Bistró, Tucson Steak House & Bar y Zonda Cocina De Paisaje, se encuentran entre los cinco mejores restaurantes de Mendoza, según TripAdvisor.

Además, existe una combinación casi perfecta con la parrilla la Carne de Don Mario, para degustar de la carne argentina y luego visitar Antares, uno de los primeros lugares de Mendoza en servir cerveza artesanal.

Tres mejores bodegas del mundo

Según el World's Best Wineyards, tres bodegas de Mendoza se encuentran entre las mejores del mundo. Este anuncio lo hacen en julio de cada año, tras el análisis de expertos en vinos y su producción. Te contamos más acerca de ellas y en qué consiste la visita a esos sitios.

Trapiche

Fue construido en 1912, se recorren viñedos y bodegas. Existe además un museo que expone su filosofía biodinámica y los jardines que abastecen al restaurante Espacio Trapiche, que ayudan a su iniciativa Km 0 para minimizar la distancia que recorren los ingredientes. Los menús degustación fueron hechos por el chef Lucas Busto. Por otra parte, su comida callejera informal se puede encontrar en la Estación 83. Es el primer bar de vinos de tiro de Mendoza, ubicado dentro del jardín de olivos con vistas a la laguna.

Catena Zapata

La construcción está inspirada en los templos mayas (por la forma de pirámide). Una actividad para realizar es la experiencia Blending Games para ser enólogo por un día. Otra es el tour Wine and Music, una sesión multisensorial que da vida a los vinos de formas novedosas.

Esta bodega fue fundada en 1902 por el inmigrante italiano Nicola Catena, quien defendió la uva Malbec a pesar de su declive en Europa.

El Enemigo Wines

Durante la visita se puede explorar los huertos donde se cultivan la mayoría de las verduras que se utilizan en el restaurante Casa Vigil, que además se constituye como uno de los mejores restaurantes de la región, con menús degustación de tres, siete y nueve platos combinados con la cartera completa de vinos de El Enemigo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.