Parque Mburucuja es la nueva opción a minutos de Encarnación donde disfrutar de arenas blancas y playa privada

Distante a unos 10 minutos de Encarnación, parejas con niños, grupos de amigos, y grupos de familias que buscan un lugar tranquilo y con un entorno natural disfrutan desde diciembre de 2021 de una nueva opción turística con arenas blancas y playa privada rodeada de un asombroso encanto natural. Hablamos del Parque Mburucuja, ubicado en San Juan del Paraná sobre la Avenida Fulgencio Yegros.

Image description
Image description

Este es el tercer emprendimiento del ingeniero José María Caballero Robledo. Las otras dos son Quinta del Río (Cambyreta) con siete años de antigüedad, y Villa Las Palmeras (Encarnación) con tres años. Parque Mburucuja abrió en diciembre hace poco más de un mes después de cuatro años de la adquisición de la propiedad. Las necesarias mejoras en la localidad, principalmente obras viales, retrasaron la apertura del complejo turístico que arrancó sus obras a inicios del 2021.

Su propietario comentó que las cabañas fueron construidas con materiales autóctonos de la zona (piedra basáltica, madera, ladrillos comunes) con un diseño arquitectónico que mezcla lo rústico y moderno. “Tenemos un quincho abierto con parrilla con una vista maravillosa a la playa y al río Paraná”, dijo Caballero.

Este establecimiento ofrece servicio de cantina las 24 horas “y brindamos un desayuno con alimentos y frutas frescas y totalmente logrado de manera artesanal y casera”, agregó el empresario.

El disfrute de la playa es completo ya que este establecimiento ofrece quinchos de paja, sombrillas, sillas, reposeras, y también sanitarios cercanos a la playa para mayor comodidad de los visitantes. Además, cuentan con las infaltables hamacas paraguayas situadas bajo la extensa arboleda de tupida sombra.

Otras comodidades son el estacionamiento privado para unos 18 vehículos, pozo artesiano y tanque elevado, mesas, sillas y todo lo necesario para cualquier encuentro o evento. Las dos cabañas cuentan con áreas semiprivadas con cerramiento de tacuaras (de 70 y 120 m2), amplio dormitorio con cama de dos plazas tipo somier, sofá cama de una plaza en la cabaña 1 (capacidad máxima para tres personas) y tres camas de una plaza en la cabaña 2 (capacidad máxima de siete personas), heladera y frigobar, además de las necesidades básicas de la cocina. Baño moderno con termocalefón y aire acondicionado completan estos espacios.

La tarifa por noche en la cabaña 1 es de G. 400.000 con desayuno incluido (de lunes a jueves) y G. 500.000 (de viernes a domingo), mientras que en la cabaña 2 es de G. 1 millón, con desayuno incluido (de lunes a jueves), y G. 1.400.000 (de viernes a domingo). Los interesados en hacer reservas pueden contactar al (0986)183-284.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.