Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu

(Por Nora Vega - @noriveg) Machu Picchu es el monumento más importante hecho por los Incas. Este lugar se encontraba perdido en los brumosos valles de la cordillera de los Andes hasta su descubrimiento en 1911. Aquí existe una energía especial, imposible de describir. 

Image description
Picchu tiene una energía imposible de describir con palabras.

Machu Picchu es una ciudadela espectacular. Es considerada como una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, está construida a base de piedra y se encuentra en la cima de las montañas, muy cerca de las nubes, a 2400 msnm. Cada año miles de viajeros llegan a este enigmático lugar a través de diversos medios como el tren o las caminatas desde Cusco, atravesando picos de montañas escarpadas, el hermoso valle y las ruinas de Ollantaytambo.

Este fabuloso destino se encuentra,desde 1983, en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Además, el 7 de julio de 2007, Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa (Portugal), que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA IR A MACHU PICCHU?

El clima en la región andina está marcado por dos temporadas: la temporada seca (de abril a octubre) y la temporada de lluvias (de noviembre a marzo). Igual, en un mismo día, puede haber lluvia, cielo nublado y hasta mucho sol.

Aunque los turistas visitan Machu Picchu los 365 días del año, los meses con mayor afluencia son desde abril hasta septiembre. Este monumento se encuentra en la selva, por lo cual su clima es cálido y húmedo. Las temperaturas varían entre los 8 º C y 20 º C.

¿CÓMO IR DE AGUAS CALIENTES A MACHU PICCHU?

Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu Pueblo, es el poblado más cercano a la ciudadela de Machu Picchu. Hay dos formas de llegar: si te gusta caminar y disfrutar de la naturaleza, existe una ruta con escalinatas apropiadamente señalizadas. La caminata dura 1 hora y media. La otra opción es ir en bus, el viaje será de unos 30 minutos aproximadamente.

¿QUÉ LLEVAR?

Machupicchu cuenta con un clima cálido, pero a la vez húmedo, por lo que un impermeable, ropa resistente al agua y al viento, un abrigo, una gorra ligera, lentes de sol, bloqueador y repelente, son absolutamente indispensables. Por otra parte, mantenerse hidratado con agua purificada o embotellada es lo mejor que uno puede hacer para mantenerse saludable y lleno de energía durante la excursión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Javier García de Viedma: “Energías renovables, el rubro forestal y transporte sostenible impulsarán el comercio y la inversión entre Europa y Paraguay”

(Por LA) En una entrevista, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, compartió detalles sobre el creciente vínculo comercial entre ambas regiones y las inversiones europeas que marcarán un antes y un después en la economía paraguaya. Con dos proyectos estratégicos que suman cerca de US$ 9.000 millones, el país se prepara para un cambio estructural en su matriz productiva.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.