Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu

(Por Nora Vega - @noriveg) Machu Picchu es el monumento más importante hecho por los Incas. Este lugar se encontraba perdido en los brumosos valles de la cordillera de los Andes hasta su descubrimiento en 1911. Aquí existe una energía especial, imposible de describir. 

Picchu tiene una energía imposible de describir con palabras.
Picchu tiene una energía imposible de describir con palabras.

Machu Picchu es una ciudadela espectacular. Es considerada como una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, está construida a base de piedra y se encuentra en la cima de las montañas, muy cerca de las nubes, a 2400 msnm. Cada año miles de viajeros llegan a este enigmático lugar a través de diversos medios como el tren o las caminatas desde Cusco, atravesando picos de montañas escarpadas, el hermoso valle y las ruinas de Ollantaytambo.

Este fabuloso destino se encuentra,desde 1983, en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Además, el 7 de julio de 2007, Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa (Portugal), que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA IR A MACHU PICCHU?

El clima en la región andina está marcado por dos temporadas: la temporada seca (de abril a octubre) y la temporada de lluvias (de noviembre a marzo). Igual, en un mismo día, puede haber lluvia, cielo nublado y hasta mucho sol.

Aunque los turistas visitan Machu Picchu los 365 días del año, los meses con mayor afluencia son desde abril hasta septiembre. Este monumento se encuentra en la selva, por lo cual su clima es cálido y húmedo. Las temperaturas varían entre los 8 º C y 20 º C.

¿CÓMO IR DE AGUAS CALIENTES A MACHU PICCHU?

Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu Pueblo, es el poblado más cercano a la ciudadela de Machu Picchu. Hay dos formas de llegar: si te gusta caminar y disfrutar de la naturaleza, existe una ruta con escalinatas apropiadamente señalizadas. La caminata dura 1 hora y media. La otra opción es ir en bus, el viaje será de unos 30 minutos aproximadamente.

¿QUÉ LLEVAR?

Machupicchu cuenta con un clima cálido, pero a la vez húmedo, por lo que un impermeable, ropa resistente al agua y al viento, un abrigo, una gorra ligera, lentes de sol, bloqueador y repelente, son absolutamente indispensables. Por otra parte, mantenerse hidratado con agua purificada o embotellada es lo mejor que uno puede hacer para mantenerse saludable y lleno de energía durante la excursión.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.