Refugio natural: Takuru Rent Suites habilita en San Ber alojamiento por hora en medio de un bosque

El nuevo destino turístico, que opera desde hace un mes en las cercanías del centro de la ciudad de San Bernardino, se denomina Tukuru Rent Suites. Se trata del primer hospedaje que ofrece alojamiento temporario en medio de una amplia vegetación dentro de 3.000 m2.

Image description
Image description
Image description

“En esta temporada baja tendremos más espacios para encender fogatas al aire libre durante el frío. Proyectamos crecer y aumentar la cantidad de suites, a fin de ampliar nuestra clientela. También planeamos ofrecer el servicio de gastronomía mediante convenios con restaurantes y bares”, refirió Schirley Aquino, administradora de Takuru Rent Suites.

Respecto a la modalidad del servicio de hospedaje, la administradora aseguró que -en San Bernardino- no hay ningún lugar que ofrezca hospedaje por hora. Añadió que, si bien, la vida nocturna y el turismo se desplaza en la ciudad durante el verano, la posada plantea en invierno el descanso y lo apacible del campo.

“Nosotros brindamos alojamiento a partir de una hora y treinta minutos. Los turistas que visitan la ciudad veraniega y se hospedan en nuestro establecimiento también tienen la opción de pasar el día y la noche completa”, agregó.

Según Aquino, las amplias e innovadoras suites de Takuru combinan tranquilidad y confort ecológico moderno, en un refugio natural. Sostuvo que son ideales para disfrutar de un descanso para el cuerpo y la mente, de manera solitaria o en compañía, y con tarifas por hora, remarcó. 

“Actualmente tenemos cinco suites disponibles, cada una cuenta con cama matrimonial, televisor, frigobar, espacios coworking, baños privados y balcón al aire libre. Cabe mencionar que dos suites cuentan con espacios para realizar fogata”, detalló.

Puntualizó que el entorno natural es único, además dijo que las suites están rodeadas de esa naturaleza que envuelve el lugar.

Finalmente, en relación a la calidad del servicio para los huéspedes, Aquino indicó que buscan brindar la mejor atención posible en todo momento. Afirmó que se destacan por un trato amable y cordialidad. Trabajan para la comodidad del cliente y brindan un ambiente limpio y seguro.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.