Sheraton y Aloft Asunción ofrecen tarifa preferencial a personal de salud y de servicios a la comunidad

La cadena de hoteles Marriott International −en Paraguay el Sheraton y Aloft Asunción− decidió sumar su apoyo contra el COVID-19 desde su posición y emitió una serie de programas de respaldo entre los que resalta una nueva tarifa preferencial en sus establecimientos para trabajadores de la salud, del gobierno, y de organizaciones de ayuda.

Image description
Image description
Image description

Son cuatro los programas lanzados por Marriott International como muestra de apoyo a la lucha urgente contra la pandemia. El primero, “Caregivers Rate” (tasa de cuidadores en español) está orientado a prestadores de servicios de salud y soporte a la comunidad, mediante el cual la cadena ofrece una nueva tarifa preferencial en propiedades selectas de todo Estados Unidos, Canadá, Caribe y Latinoamérica, para doctores, enfermeras, personal de gobierno, fuerza pública y organizaciones de ayuda a las comunidades afectadas.

La oferta estará vigente hasta el 30 de junio de 2020, y podrá ser reservada con el código QWO o través del sitio web en casi 2.500 hoteles. Esta tarifa especial permite a los hospitales y organizaciones médicas realizar reservaciones en línea inmediatamente y sin contrato previo, con el fin de que el personal de asistencia pueda encontrarse más cerca de centros de salud y edificios gubernamentales mientras colaboran en los esfuerzos de respuesta al coronavirus.

El siguiente programa, “Plataforma de Donaciones de Marriott Bonvoy”, se trata de un medio por el cual los miembros del programa de lealtad de los hoteles pueden donar sus puntos Marriott Bonvoy a organizaciones de ayuda que participan activamente en las respuestas de COVID-19 en todo el mundo y que Marriott también apoya, incluidas la Cruz Roja Americana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, UNICEF y World Central Kitchen. Las donaciones están disponibles desde US$ 10 hasta US$ 500 por aporte, es decir desde 2.500 hasta 125.000 puntos de Marriott Bonvoy.

Otra iniciativa de la cadena fue “Luces de esperanza en nuestros hoteles”, pero esta vez enfocada al golpeado sector turístico. Inició en Estados Unidos como un pequeño gesto de apoyo a la industria de la hospitalidad y actualmente se convirtió en un movimiento de unidad en 44 hoteles de Marriott International en todo el Caribe y Latinoamérica, con mensajes de resistencia para la industria turística y comunidades. En Paraguay se sumaron a esta acción Sheraton y Aloft Asunción.

“Rooms for Responders USA” es el último programa, pero vigente solo para los Estados Unidos. Con el apoyo de sus socios de tarjetas de crédito, American Express y JPMorgan Chase, Marriott se comprometió a proporcionar estadías en hoteles por valor de US$ 10 millones para profesionales de la salud que lideran la lucha contra COVID-19 en los Estados Unidos. La iniciativa proporcionará habitaciones gratuitas en algunas de las áreas más afectadas, incluyendo la ciudad de Nueva York, Nueva Orleans, Chicago, Detroit, Los Ángeles, Las Vegas, Washington, DC y Newark, N.J.

Para implementar la estrategia la cadena colabora con el Colegio Americano de Médicos de Emergencia y la Asociación de Enfermeras de Emergencia, para unir a médicos y enfermeras con alojamiento gratuito en los hoteles participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.