Sheraton y Aloft Asunción ofrecen tarifa preferencial a personal de salud y de servicios a la comunidad

La cadena de hoteles Marriott International −en Paraguay el Sheraton y Aloft Asunción− decidió sumar su apoyo contra el COVID-19 desde su posición y emitió una serie de programas de respaldo entre los que resalta una nueva tarifa preferencial en sus establecimientos para trabajadores de la salud, del gobierno, y de organizaciones de ayuda.

Image description
Image description
Image description

Son cuatro los programas lanzados por Marriott International como muestra de apoyo a la lucha urgente contra la pandemia. El primero, “Caregivers Rate” (tasa de cuidadores en español) está orientado a prestadores de servicios de salud y soporte a la comunidad, mediante el cual la cadena ofrece una nueva tarifa preferencial en propiedades selectas de todo Estados Unidos, Canadá, Caribe y Latinoamérica, para doctores, enfermeras, personal de gobierno, fuerza pública y organizaciones de ayuda a las comunidades afectadas.

La oferta estará vigente hasta el 30 de junio de 2020, y podrá ser reservada con el código QWO o través del sitio web en casi 2.500 hoteles. Esta tarifa especial permite a los hospitales y organizaciones médicas realizar reservaciones en línea inmediatamente y sin contrato previo, con el fin de que el personal de asistencia pueda encontrarse más cerca de centros de salud y edificios gubernamentales mientras colaboran en los esfuerzos de respuesta al coronavirus.

El siguiente programa, “Plataforma de Donaciones de Marriott Bonvoy”, se trata de un medio por el cual los miembros del programa de lealtad de los hoteles pueden donar sus puntos Marriott Bonvoy a organizaciones de ayuda que participan activamente en las respuestas de COVID-19 en todo el mundo y que Marriott también apoya, incluidas la Cruz Roja Americana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, UNICEF y World Central Kitchen. Las donaciones están disponibles desde US$ 10 hasta US$ 500 por aporte, es decir desde 2.500 hasta 125.000 puntos de Marriott Bonvoy.

Otra iniciativa de la cadena fue “Luces de esperanza en nuestros hoteles”, pero esta vez enfocada al golpeado sector turístico. Inició en Estados Unidos como un pequeño gesto de apoyo a la industria de la hospitalidad y actualmente se convirtió en un movimiento de unidad en 44 hoteles de Marriott International en todo el Caribe y Latinoamérica, con mensajes de resistencia para la industria turística y comunidades. En Paraguay se sumaron a esta acción Sheraton y Aloft Asunción.

“Rooms for Responders USA” es el último programa, pero vigente solo para los Estados Unidos. Con el apoyo de sus socios de tarjetas de crédito, American Express y JPMorgan Chase, Marriott se comprometió a proporcionar estadías en hoteles por valor de US$ 10 millones para profesionales de la salud que lideran la lucha contra COVID-19 en los Estados Unidos. La iniciativa proporcionará habitaciones gratuitas en algunas de las áreas más afectadas, incluyendo la ciudad de Nueva York, Nueva Orleans, Chicago, Detroit, Los Ángeles, Las Vegas, Washington, DC y Newark, N.J.

Para implementar la estrategia la cadena colabora con el Colegio Americano de Médicos de Emergencia y la Asociación de Enfermeras de Emergencia, para unir a médicos y enfermeras con alojamiento gratuito en los hoteles participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.