Tobatí, un destino para disfrutar de la aventura y del turismo de experiencia

En esta ocasión la opción de escapada de fin de semana es la ciudad de Tobatí, ubicada en el departamento de Cordillera, conocida tanto por su riqueza histórica como natural y cultural. Para saber más sobre esta localidad nos comunicamos con José Velázquez de Turismo Joven Tobatí, quien trabaja específicamente en esta región.

Image description
Ph: visitparaguay.travel
Image description
Image description

La particularidad de la ciudad radica en que se encuentra rodeada por serranías y posee una gran cantidad de recursos naturales. Tobatí se encuentra a 63 km de la ciudad de Asunción y a 17 km de Caacupé, siendo la segunda más poblada del departamento. Es distinguida por ser la ciudad de la cerámica y la artesanía puesto que el 90% de sus habitantes se dedica a la producción de materiales de construcción y también al desarrollo de manualidades con elementos como la madera, hojas de pindó, barro, tacuara, ysypo y caranday.

En la localidad se pueden encontrar diversos atractivos naturales, como cerros, cavernas y cascadas, así también se realizan frecuentes exposiciones artesanales en el conocido mirador de la ciudad. Las ferias son desarrolladas por la Asociación de Artesanos de Tobatí durante los fines de semana y feriados y el acceso es gratuito. También está la Villa Artesanal, que es una unidad de negocios de la Fundación Tobatí, cuyo objetivo es aglutinar a los diferentes tipos de artesanos y las artesanías de manera permanente. Su horario de atención es de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00.

Por otra parte, el segmento de turismo joven se dedica al desarrollo del turismo de naturaleza en la modalidad de ecoaventura y cuentan con cuatro tipos de actividades: rapel, senderismo, espeleoturismo y escalada en top-rope, las cuales se realizan en el cerro Tobatí.

“El rapel puede practicarse a una altura de 12, 25 y 40 metros y lo pueden realizar niños desde los 7 años. Con respecto a la escalada tenemos la modalidad de top-rope, con un ascenso de 25 metros. Para senderismo, los caminos son de 1 a 3 kilómetros. También hacemos espeleoturismo, que es la visita a las cavernas, nos ponemos cascos, guantes, tapabocas linternas y entramos a una caverna, que se extiende por unos 30 metros aproximadamente, se llama Mbopi Kua”, comentó José Velázquez de Turismo Joven Tobatí.

Y quienes deseen menos adrenalina pueden realizar un city tour, lo que llaman el circuito cultural Tobatí en el que visitan casas de artesanos locales.

“Otras de las peculiaridades que tiene la ciudad es que cuenta con 17 compañías y cada una tiene una artesanía que la diferencia, algunas son autóctonas de la zona y otras son recopiladas de otras comunidades, entonces lo que hacemos es el turismo de experiencia, el turismo naranja. Vamos a la casa del artesano y conocemos su trabajo, vivimos la experiencia en la cual los mismos turistas tienen la capacidad de hacer las artesanías y de llevar lo que hicieron”.

Como parte del circuito también asisten a una cerámica para conocer el proceso de elaboración de los materiales, a la antigua iglesia que conserva detalles de la época colonial, al mirador de la ciudad y por último al Oratorio Virgen del Camino, que son los sitios más atractivos del lugar.

Para hospedarse la ciudad dispone de una gran cantidad de posadas, entre ellas están, Don Cabri (Barrio Ciudad Nueva), Posada Kiki (Estrella c/ Cap. Caballero), Posada Águilas Doradas (en la entrada de la ciudad) y Posada La Sofía (Avda. Miguel Fariña, Barrio Santa Lucía).

Para contactarse con Turismo Jóven Tobatí puede encontrarlos en Facebook e Instagram. Ofrecen actividades desde G. 25.000 hasta G. 150.000. Para más información llamar al (0971) 893-350 o al (0975) 442-605.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.