Tobatí, un destino para disfrutar de la aventura y del turismo de experiencia

En esta ocasión la opción de escapada de fin de semana es la ciudad de Tobatí, ubicada en el departamento de Cordillera, conocida tanto por su riqueza histórica como natural y cultural. Para saber más sobre esta localidad nos comunicamos con José Velázquez de Turismo Joven Tobatí, quien trabaja específicamente en esta región.

Image description
Ph: visitparaguay.travel
Image description
Image description

La particularidad de la ciudad radica en que se encuentra rodeada por serranías y posee una gran cantidad de recursos naturales. Tobatí se encuentra a 63 km de la ciudad de Asunción y a 17 km de Caacupé, siendo la segunda más poblada del departamento. Es distinguida por ser la ciudad de la cerámica y la artesanía puesto que el 90% de sus habitantes se dedica a la producción de materiales de construcción y también al desarrollo de manualidades con elementos como la madera, hojas de pindó, barro, tacuara, ysypo y caranday.

En la localidad se pueden encontrar diversos atractivos naturales, como cerros, cavernas y cascadas, así también se realizan frecuentes exposiciones artesanales en el conocido mirador de la ciudad. Las ferias son desarrolladas por la Asociación de Artesanos de Tobatí durante los fines de semana y feriados y el acceso es gratuito. También está la Villa Artesanal, que es una unidad de negocios de la Fundación Tobatí, cuyo objetivo es aglutinar a los diferentes tipos de artesanos y las artesanías de manera permanente. Su horario de atención es de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00.

Por otra parte, el segmento de turismo joven se dedica al desarrollo del turismo de naturaleza en la modalidad de ecoaventura y cuentan con cuatro tipos de actividades: rapel, senderismo, espeleoturismo y escalada en top-rope, las cuales se realizan en el cerro Tobatí.

“El rapel puede practicarse a una altura de 12, 25 y 40 metros y lo pueden realizar niños desde los 7 años. Con respecto a la escalada tenemos la modalidad de top-rope, con un ascenso de 25 metros. Para senderismo, los caminos son de 1 a 3 kilómetros. También hacemos espeleoturismo, que es la visita a las cavernas, nos ponemos cascos, guantes, tapabocas linternas y entramos a una caverna, que se extiende por unos 30 metros aproximadamente, se llama Mbopi Kua”, comentó José Velázquez de Turismo Joven Tobatí.

Y quienes deseen menos adrenalina pueden realizar un city tour, lo que llaman el circuito cultural Tobatí en el que visitan casas de artesanos locales.

“Otras de las peculiaridades que tiene la ciudad es que cuenta con 17 compañías y cada una tiene una artesanía que la diferencia, algunas son autóctonas de la zona y otras son recopiladas de otras comunidades, entonces lo que hacemos es el turismo de experiencia, el turismo naranja. Vamos a la casa del artesano y conocemos su trabajo, vivimos la experiencia en la cual los mismos turistas tienen la capacidad de hacer las artesanías y de llevar lo que hicieron”.

Como parte del circuito también asisten a una cerámica para conocer el proceso de elaboración de los materiales, a la antigua iglesia que conserva detalles de la época colonial, al mirador de la ciudad y por último al Oratorio Virgen del Camino, que son los sitios más atractivos del lugar.

Para hospedarse la ciudad dispone de una gran cantidad de posadas, entre ellas están, Don Cabri (Barrio Ciudad Nueva), Posada Kiki (Estrella c/ Cap. Caballero), Posada Águilas Doradas (en la entrada de la ciudad) y Posada La Sofía (Avda. Miguel Fariña, Barrio Santa Lucía).

Para contactarse con Turismo Jóven Tobatí puede encontrarlos en Facebook e Instagram. Ofrecen actividades desde G. 25.000 hasta G. 150.000. Para más información llamar al (0971) 893-350 o al (0975) 442-605.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.