Asismed apunta a la medicina preventiva e implementa el “call médico” y la telemedicina (más de 170.000 beneficiarios)

Asismed, servicio de atención médica prepago, cuenta actualmente con una cartera de 170.000 beneficiarios y más de 1.200 médicos que atienden en los diversos centros de salud que dispone la empresa. Julio Ferrari, director ejecutivo de la entidad, manifestó que la institución brinda atención en todo el país y que actualmente ya implementan consultas vía llamada, Whatsapp así como videoconferencias.

Asismed SA es una prepaga que tiene más de 23 años de experiencia en el rubro, el cual es a la vez su principal actividad. Así también, cuenta con tres centros médicos: La Costa, Santa Julia y La Costa Lynch, que conforman la unidad de consultorios médicos, laboratorios, centro de diagnóstico integral y centro de rehabilitación y terapia. Su tercera unidad de negocios es el Drugstore Asismed, que ya lleva más de 15 años y hoy en día cuenta con cinco sucursales, la misma está destinada 100% a los clientes del seguro y de hecho se encuentran dentro de los sanatorios a excepción las sucursales ubicadas sobre las avenidas Mariscal López y España.

La cuarta unidad de negocios se denomina Forest y se dedica a la reforestación, en el departamento de Caazapá. Una actividad económica con más de 10 años.

“Tenemos una cartera de 170.000 beneficiarios en total, con una división promedio de 35% corporativo, 35% individuales y un 30% empresas licitadas. Tenemos cobertura en todo Paraguay, principalmente por los contratos públicos que son licitados, en este segmento se encuentra el Poder Judicial que es la entidad más grande de modo que estamos en todos los departamentos y esa es la razón por la cual tenemos más de 70 sanatorios en convenio a lo largo y ancho de todo el país”, manifestó Ferrari. Agregó además que Asunción aglutina la mayor cantidad de usuarios que sumando al resto de Central conforman el 70% de los asegurados. Luego se encuentran en orden Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Concepción y Amambay.

En cuanto al plantel médico, el gerente explicó que disponen de más de 800 profesionales con contrato directo y adicionando toda la red de prestadores del interior superan los 1.200 médicos a nivel país.

Según Ferrari, tras los más de 20 años de experiencia de Asismed, la principal evolución se dio en lo referente a la medicina preventiva y el “prevenir antes de que lleguen las enfermedades” marcó la línea de trabajo que sigue hoy día la institución “Es por eso que creamos estos centros médicos en los que fomentamos mucho lo que es chequeo corporativo, incluimos todo lo que es telemedicina, le dimos mucha fuerza a todos los medios digitales que hoy en día nos permiten gestionar más rápido las habitaciones y la cobertura que son parte fundamental de la experiencia de los asegurados. Hoy a través de la app, el call center y nuestro Whatsapp corporativo logramos que el beneficiario pueda tener una experiencia mucho más rápida”, comentó.

El gerente declaró que con la pandemia se vieron en la necesidad de adelantar varios planes y proyectos, entre ellos “el call médico” para la atención vía llamadas o Whatsapp durante el aislamiento, y la habilitación de más de 90 médicos de diversas especialidades para desarrollar telemedicina con el fin de que adultos mayores en riesgo pudieran consultar sin salir de sus hogares.

Cobertura

Cabe resaltar que Asismed presenta cuatro tipos de planes que son tanto individuales como familiares. Es posible escoger entre planes de baja complejidad: que brindan una asistencia ambulatoria importante y que, si bien no dispone de una amplia cobertura para lo que es quirúrgico y sanatorial, sí para lo que es ambulatorio, es decir consultas, estudios, chequeos así como urgencia. O bien, los planes de alta complejidad en los que las personas invierten un poco más y cubren todo lo que sería ambulatorio más asistencia quirúrgica, medicamentos, internaciones, terapia intensiva, prótesis y más.

Estos planes están preparados tanto para clientes individuales o con familias, y por otra parte para empresas, las cuales se dividen en tres niveles: las que cuentan con 10 a 20 titulares, luego las que presentan hasta 100 titulares y luego las corporativas grandes que tienen más de 100 titulares. “En el segmento corporativo de más de 100 titulares tenemos más de 350 empresas, y entre empresas medianas y pequeñas cerca de 250, así que estamos con una cartera de 600 empresas aproximadamente que conforman el 35% que te mencione anteriormente”, expresó Ferrari.

Frente al COVID-19

Actualmente Asismed se encuentra realizando los test PCR-Covid-19 (más de 1.200 testeos diarios) y brinda atención para sus asegurados en caso de contagio, además el test es un 50% más barato para los mismos, gracias a una fuerte inversión de la institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.