Chikungunya: “El 95% de los casos terminará apagándose en un periodo no mayor a tres meses”

(Por DG) El cuadro de chikungunya típicamente presenta fiebre, manchas en la piel y a las 72 horas, suele iniciarse un dolor articular, aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra. Conversamos con el reumatólogo Julio Mazzoleni para conocer sobre los dolores articulares de la enfermedad, de qué factores dependen y el tratamiento adecuado.

Image description

La enfermedad se produce por un virus transmitido por un mosquito infectado y, según Mazzoleni, lo que generaría en el organismo una reacción exagerada del propio sistema inmunológico, “es decir, las defensas del propio organismo sufren una confusión y atacan a el propio cuerpo, probablemente, en virtud de un estímulo”, afirmó.

Los dolores corporales normalmente aparecen en niños, jóvenes y adultos, de ambos sexos, aunque “sí es más notorio en personas que tienen lesiones. Incluso, parecería haber una predilección de la dolencia por atacar zonas lesionadas previamente en el cuerpo”, expresó.

El especialista puso como ejemplo los casos de pacientes con artrosis de rodilla, hombro doloroso o problema del tobillo, etc., quienes tienden a experimentar más dolores en zonas previamente lesionadas.

No obstante, el cuadro de chikungunya, a diferencia del dengue, afecta de forma predilecta a las articulaciones, en vez de los huesos largos, como suele verse en el dengue; pero también se puede presentar dolores musculares y tendinitis de todo tipo, agregó el médico.

 Signos de alarma

 Mazzoleni señaló que, al igual que en el dengue, la chikungunya también evidencia algunos signos o síntomas que indican una versión grave de la enfermedad. Específicamente, cuando el paciente presenta somnolencia, mareos o dolores abdominales importantes; o cuando no puede retener líquidos o alimentos y hay una predisposición a la deshidratación. En estos casos, se debe consultar inmediatamente.

Además, enfatizó que ante la duda, las personas con enfermedades de base o con alguna vulnerabilidad (diabetes, enfermedades cardiacas, renales o hepáticos, problemas oncológicos o que recibieron un transplante) deberían consultar con un médico.

Versiones de la enfermedad y tratamiento

Según el reumatólogo, existen tres versiones de la enfermedad, la más frecuente se presenta en alrededor del 70 a 80% de los casos y se extiende por una o dos semanas (autolimitada). La segunda versión más extendida dura entre tres semanas y tres meses, mientras que la tercera versión es la crónica y supera la barrera de los tres meses.

La primera y segunda versión de la patología predomina entre el 85 y 90% del total de casos, de acuerdo con Mazzoleni. “La estrategia del tratamiento se basa en controlar el dolor y la inflamación, porque sabemos que la enfermedad, tarde o temprano, con mayor o menor intensidad, eventualmente se diluye y se apaga. Por ende, no se usan medicamentos específicos antirreumáticos en estas etapas, sino que usamos analgésicos variados y antiinflamatorios. En tanto que, en casos selectos, pero más severos, usamos corticoides”, remarcó.

Mientras que a las personas que desarrollan una afección crónica se les administra antirreumáticos específicos, que se “prestan” de otras enfermedades como la artritis reumatoide.

 Pronóstico 

“El pronóstico de la enfermedad es muy bueno, más allá de los síntomas y la severidad que pueden afrontar los pacientes que la padecen. En términos generales el 95% de los casos terminará diluyéndose y apagándose, probablemente, en un periodo no mayor a tres meses. Como habíamos mencionado, el 80% de los pacientes tendrá una versión de entre una y dos semanas”, recalcó.

Mientras que el 5 y 10%, −síntomas que se extienden por más de tres meses−, de los afectados podría desarrollar artritis crónica con una duración de uno o dos años, lo cual demanda un tratamiento específico.

 Mazzoleni remarcó que la inmensa mayoría de las personas se recuperará en un periodo de tres semanas, otro grupo importante se recuperará dentro de los tres meses y un porcentaje pequeño (se empezará a ver a partir ahora), porque la epidemia está atravesando los primeros tres meses. A criterio del reumatólogo, este último grupo es el que requerirá un tratamiento más a largo plazo, con medicamentos más delicados, mínimamente por seis meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.