Noviembre Azul: Rodadas y alianzas para romper estigmas y promover la salud masculina

Cada noviembre se lanzan campañas en todo el mundo para concienciar sobre el cáncer de próstata y promover la salud masculina. En nuestro país, el Noviembre Azul destaca este compromiso con iniciativas de marcas, organizaciones de salud y clubes que buscan alentar a los hombres a realizarse chequeos médicos anuales. Estas actividades ponen en foco la prevención y detección temprana del cáncer de próstata y fomentan una cultura de autocuidado en la salud integral masculina.

Image description

Un ejemplo de los eventos que se desarrollan dentro del marco de Noviembre Azul es el Blue Ride, una rodada que desde hace cinco años se organiza con el objetivo de sensibilizar sobre la salud masculina. Este año el evento es organizado por el Club BMW Motorrad Paraguay, que reunirá a cientos de motociclistas en Asunción el próximo 30 de noviembre.

Norah Ramírez, representante del club, explicó para InfoNegocios que el evento invita a hombres y mujeres a participar en una jornada familiar en la Costanera de Asunción. “Buscamos que más personas, especialmente los hombres, entiendan la importancia de realizarse chequeos de manera regular”, mencionó Ramírez.

Este tipo de actividades son fundamentales, ya que muchas personas aún desconocen la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata. El jefe del Programa de Lucha Contra el Cáncer de Próstata del MSPBS, Arnaldo Vázquez, refirió que la incidencia de este cáncer en nuestro país va en aumento, con aproximadamente 1.800 nuevos casos al año y una mortalidad de 260 hombres al año. Según Vázquez, muchos aún se resisten a hacerse controles debido a temores y estigmas, por lo que estos eventos ayudan a romper barreras y difundir información vital.

Varias son las marcas y empresas que se suman a la causa, colaborando en eventos de concienciación para el Noviembre Azul. En el caso del Blue Ride, marcas como Albatros e INDUFAR aportaron insumos médicos para el Hospital de Clínicas, mientras que otras empresas brindaron apoyo logístico y premios para sorteos entre los participantes. Esta colaboración permite el desarrollo del evento y apoya directamente a instituciones de salud, como la cátedra de urología del Hospital de Clínicas, con la donación de equipos y materiales.

Hay que mencionar que al involucrarse con actividades de concienciación, las marcas promueven su responsabilidad social y demuestran compromiso con temas de salud pública que afectan a la ciudadanía en general.

Ramírez destacó que, al incluir motocicletas y actividades al aire libre, el Blue Ride logra atraer a personas de todas las edades, incluyendo familias completas, y romper los estigmas alrededor de los chequeos médicos. “Ver a motociclistas, que representan fortaleza y determinación, promueve una imagen positiva de los chequeos de salud masculina”, subrayó.

Con el tiempo, estas iniciativas de concienciación demostraron ser efectivas ya que, según datos del MSPBS, a raíz de ella se logró un mayor número de consultas y chequeos preventivos entre los hombres, ayudando a mejorar las tasas de diagnóstico temprano y supervivencia.

El Noviembre Azul y eventos como el Blue Ride son sólo el comienzo de una concienciación sostenida que se espera que perdure más allá de noviembre teniendo en cuenta que el desafío es lograr que más hombres hagan de los chequeos médicos una rutina anual y tomen la salud con seriedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.