Parece que va a llover: ¿El cambio de clima puede agravar el dolor articular?

(Por BR) El clima tiene una influencia real en las articulaciones, especialmente en casos de artrosis, una de las afecciones articulares más comunes. La artrosis, una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a los ancianos, se ve exacerbada por cambios en la temperatura, particularmente en días fríos. En entrevista con InfoNegocios, el médico Félix Emmanuel Ordano, especialista en reumatología, nos explicó acerca de los efectos, síntomas y tratamientos.

“En periodos donde el clima es inestable, las articulaciones experimentan mayor rigidez y un aumento en la cantidad y viscosidad del líquido sinovial, lo que incrementa el dolor y la dificultad para iniciar movimientos, especialmente después de estar en reposo", explicó Félix Emmanuel Ordano.

Durante los días fríos, los pacientes con artrosis reportan un incremento en la rigidez y el dolor articular, especialmente por la mañana o después de períodos prolongados de inactividad. Este aumento del dolor se debe a que el líquido sinovial, que actúa como lubricante de las articulaciones, se vuelve más espeso con el frío, dificultando el movimiento y causando dolor al intentar movilizarse.

Además, los cambios en la presión atmosférica, que ocurren antes de la lluvia o durante periodos de alta humedad, también afectan a las articulaciones. Si bien no está comprobado científicamente, estos cambios generan una expansión y contracción de los tejidos que rodean las articulaciones, lo que provoca molestias adicionales en personas con daño en el cartílago, ligamentos o en proceso de cicatrización. Aunque popularmente se asocia el dolor articular con la llegada de la lluvia, o popularmente dicho "parece que va a llover", en realidad es el cambio en la presión atmosférica lo que lo desencadena.

Para aliviar estos síntomas, Ordano mencionó: “Se recomienda mantener las articulaciones abrigadas, utilizando guantes, medias y vendajes suaves. El uso de cremas antiinflamatorias de efecto caliente también puede ayudar a reducir la rigidez y el dolor, al igual que la práctica regular de actividad física para mantener las articulaciones en movimiento. La actividad física no solo mejora la lubricación articular, haciendo el líquido sinovial menos espeso, sino que también fortalece los músculos y ligamentos circundantes, proporcionando un mejor soporte a las articulaciones”.

“Es crucial que los pacientes con enfermedades articulares crónicas, como la artrosis o la artritis, lleguen al invierno con la enfermedad bien controlada", remarcó el especialista. Ajustes en la medicación bajo supervisión médica pueden ser necesarios para evitar un aumento en el dolor durante los cambios de temperatura. La combinación de tratamiento farmacológico, el uso de terapias tópicas y la actividad física es fundamental para el manejo adecuado de estos pacientes.

Una observación interesante realizada por el especialista en reumatología es que, aunque la artrosis afecta principalmente a las personas mayores debido al desgaste natural de las articulaciones, las enfermedades inflamatorias como la artritis pueden afectar a personas más jóvenes, especialmente a mujeres en edad fértil. Estas enfermedades autoinmunes, como el lupus y el síndrome de Sjögren, causan inflamación en las articulaciones y pueden ser desencadenadas por factores genéticos, y no están relacionadas con el desgaste mecánico propio de la artrosis.

Mientras que la artrosis se desarrolla con el tiempo y afecta a todos inevitablemente en mayor o menor grado debido al envejecimiento natural de las articulaciones, las enfermedades inflamatorias son más complejas y su manejo requiere un enfoque más personalizado. La distinción entre estos dos tipos de afecciones articulares es fundamental para un tratamiento eficaz y para la comprensión de cómo factores externos, como el clima, pueden influir en el dolor y el bienestar de los pacientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.