Prevenir el glaucoma: la importancia de los chequeos oftalmológicos a partir de los 40 años

(Por SR) El 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, una fecha clave para sensibilizar sobre esta enfermedad ocular que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Paraguay, la incidencia del glaucoma sigue la tendencia internacional, con entre un 1,5 % y un 2 % de la población mayor de 40 años diagnosticada con esta condición. Para conocer más sobre este padecimiento y las acciones preventivas que se están llevando a cabo, conversamos con la doctora Sofía Maldonado, directora del Programa Nacional de Salud Ocular del MSPBS.

Image description

El glaucoma es una afección crónica y progresiva del nervio óptico que puede derivar en la pérdida irreversible de la visión. "Se caracteriza por la pérdida del campo visual periférico, lo que provoca que el paciente no se percate del deterioro hasta que afecta la visión central, momento en el cual la enfermedad ya está en una fase avanzada", explicó Maldonado.

Uno de los principales factores de riesgo es la presión intraocular elevada, motivo por el cual los especialistas recomiendan controles oftalmológicos periódicos a partir de los 40 o 45 años. "Si hay antecedentes familiares, el control debe iniciarse incluso antes, desde los 40", destacó la especialista, y agregó que otros factores de riesgo incluyen la miopía y la ascendencia afroamericana.

Diagnóstico y tratamiento

El glaucoma es conocido como una "enfermedad silenciosa" porque, en su forma más común, no presenta síntomas hasta que el daño es considerable. "El diagnóstico se realiza en el consultorio mediante la medición de la presión intraocular y la evaluación del nervio óptico", señaló la doctora. En algunos casos, pueden requerirse estudios complementarios para determinar el grado de afectación.

El tratamiento varía según cada paciente y puede incluir el uso de colirios, láser o cirugía. "Lo más importante es mantener la presión intraocular dentro de los niveles adecuados para evitar daños en el nervio óptico", explicó Maldonado. En casos avanzados, se pueden implantar válvulas para mejorar el drenaje del líquido intraocular y evitar el deterioro de la visión.

El glaucoma no solo afecta la calidad de vida del paciente, sino que también puede poner en riesgo su seguridad. "Las personas con glaucoma avanzado pueden tener dificultades para conducir vehículos o manejar maquinaria pesada debido a la pérdida del campo visual periférico", advirtió Maldonado. Por ello, es fundamental realizar controles oftalmológicos regulares, especialmente en aquellas profesiones que requieren una visión completa y precisa.

El Ministerio de Salud trabaja activamente en la difusión de información sobre la importancia de los controles oftalmológicos. "En el marco del Día Mundial del Glaucoma, estamos lanzando campañas de concienciación para fomentar el chequeo periódico y la detección temprana", comentó Maldonado. Además, se está promoviendo la salud ocular en las escuelas, incluyendo información sobre el glaucoma congénito en los programas educativos.

Finalmente, la doctora Maldonado enfatizó un mensaje claro: "Acudir al oftalmólogo una vez al año puede marcar la diferencia entre detectar el glaucoma a tiempo o enfrentarse a una pérdida irreversible de la visión que puede llegar hasta la ceguera". La prevención sigue siendo la mejor herramienta para evitar complicaciones y preservar la salud visual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.