RapiDoc: una red de clínicas de atención primaria pensada para quienes no cuentan con seguro médico

Ante la necesidad de ofrecer un servicio de atención primaria de la salud con profesionales de alta calidad, precios accesibles y ubicaciones estratégicas, especialmente a quienes no cuentan con un seguro médico, nació RapiDoc, con inversiones en infraestructura, recursos humanos y equipamientos. Además, hace apenas días la red llegó a Fernando de la Mora con una sucursal.

Image description
Image description
Image description

Sobre este emprendimiento que arrancó en julio, nos habló su gerente de negocios, Betania Cainzos: “Rapidoc nace con la idea de acercar la salud a más paraguayos ya que identificamos que el segmento de la salud preventiva en el Paraguay necesitaba una atención de profesionales de alta calidad, a precios accesibles y con ubicaciones estratégicas para todos”.

La gerente explicó que “RapiDoc es la primera red de clínicas de atención primaria (preventiva) dirigida a la población que no cuenta con un seguro médico privado”. Agregó que a diferencia de un seguro médico que implica un canon mensual o anual rígido, con este servicio se abona “solamente lo que se demanda, sin necesidad de comprometerse con una cuota mensual”.

La atención de alta calidad, los precios accesibles y la ubicación de las clínicas en varios puntos de Asunción y Gran Asunción son los diferenciales de la marca, según Cainzos, quien a la vez comentó que la primera sucursal de RapiDoc fue inaugurada el pasado julio y que ya habilitaron tres clínicas más en octubre”.

Las ubicaciones son: Express Mariano Roque Alonso en el Shopping La Rural Bloque B Planta Baja, Ruta Transchaco Km. 13,5; Express Luque, en Iturbe esquina Valeriano Zeballos, y Express Fernando de la Mora en Avda. Mcal. López No. 3065 casi Don Bosco, Zona Norte.

Servicio de salud accesible y de calidad
La directiva indicó que además de la inversión económica, de capacitación y desarrollo del equipo humano, “creemos que el mayor aporte que trae RapiDoc a la comunidad es el poder contar con esa cercanía y accesibilidad para lograr una atención médica, y así sumar a un sistema de salud preventiva para más personas”.

Para mayor información contactar al (021) 729-e3030 o *DOC (362) desde todas las telefonías a excepción de Claro. También en las redes sociales @rapidocpy, y página web www.rapidoc.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.