BBVA busca estar a “un click de distancia” de sus clientes: apunta ser el primer banco digital

A nivel mundial, el BBVA está iniciando una campaña de mejoramiento y complementación de sus servicios online, con el objetivo de convertirse en el primer banco digital.
Como una de las acciones más importantes, días atrás adquirió la compañía estadounidense “Simple” a quien se le atribuye la creación de una nueva forma de hacer banca digital. La transacción se realizó por unos US$ 117 millones.
Otra de las estrategias de la entidad consistió en el lanzamiento del BBVA Link (ya presentado en países de Latinoamérica como Uruguay y Chile) una aplicación que permite a los usuarios enviar, solicitar y recibir dinero directamente desde Facebook en sólo tres pasos, con total seguridad y sin comisiones de mantención.
En BBVA Paraguay Fatima Udagawa, gerente de Innovación y Marketing explicó que para nuestro mercado también se cuenta con importantes proyectos para la potenciación de los servicios digitales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Uno de ellos es el lanzamiento de una segunda versión de su Banca Móvil previsto para el mes de abril.
La versión 2.0 de la “BBVA PY” trae consigo la posibilidad de realizar pagos de servicios públicos y privados (ANDE, Essap, Telefonías, Cable), transferencias a terceros, consulta de puntos, movimientos de tarjetas, entre otros.
“Cabe destacar que las aplicaciones móviles como nuestra Banca Web de BBVA Paraguay cuentan con un esquema de seguridad que prioriza la experiencia de usuario, otorgándole la simplicidad de recibir por SMS claves dinámicas que serán utilizadas para transacciones de alto valor.” detalló.
Con respecto al servicio en Facebook, la ejecutiva comentó que aún no se tiene nada confirmado, sin embargo no descarta la posibilidad de que se lance en los próximos meses una versión para nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.