Ahora los profesionales creativos tendrán su propio espacio

Colectivo es una plataforma virtual que conecta a profesionales independientes con personas que necesitan servicios creativos. Es decir, es una red con los mejores profesionales independientes y especializados, que estarán a disposición para llevar a cabo diferentes tipos de proyectos (grandes o pequeños). Asimismo, también desde la plataforma se van a encargar de monitorizar los servicios solicitados, de tal forma de asegurar la producción y calidad de los mismos.

Todo esto se viene de la mano de las empresarias (y profesionales del área), Nathalia Rojas y Valeria Romero, quienes no solamente idearon este súper proyecto, sino que tuvieron la valentía de ejecutarlo.

Así que sin mayores preámbulos, cedemos la palabra a estas capas, para que nos expliquen TODO sobre Colectivo.

¿Cómo nace la idea?

NR: La idea nace desde la búsqueda de una nueva forma de brindar servicios creativos, más acorde a los tiempos que vivimos y a las características del profesional creativo freelance.

A diferencia de las agencias típicas, que poseen capital humano fijo y una estructura rígida, nosotras apostamos por una estructura orgánica y online. Donde cada profesional pueda llevar a cabo sólo los trabajos que más le agraden, en el lugar y el momento que deseen. Y que además se vean libres de ciertas tareas administrativas que roban tiempo y cortan los periodos de creatividad como la elaboración de presupuestos y la gestión de cobro. Estamos seguras de que la mejora en el bienestar de nuestros profesionales se va a ver reflejada en la calidad del trabajo y por lo tanto, en la satisfacción del cliente final.

¿Cuáles son sus principales objetivos?

VR: El objetivo principal es mejorar la experiencia del cliente que solicita un servicio creativo y del profesional freelance que los brinda.

Desde el punto de vista del cliente final vamos a reunir diversos servicios creativos en un solo lugar. Muchas veces nos sucede que necesitamos un servicio creativo pero no sabemos a quién recurrir entonces empezamos a preguntar en nuestro entorno..."alguien sabe quién me puede hacer tal cosa". Bueno, Colectivo va a ser el lugar en donde no sólo vas a llegar al profesional adecuado (o equipo de profesionales, porque vamos a conformar equipos de trabajo para proyectos que lo requieran) sino que también vas a tener la garantía que son de plena confianza porque los miembros de esta red son seleccionados cuidadosamente con criterios como aptitud, experiencia y responsabilidad.

NR: Y después el punto de vista del profesional freelance, queremos brindar más oportunidades de trabajo. Debido a que nosotras somos parte del mundo de profesionales independientes hemos conocido a lo largo de los años profesionales "freelance" excelentes, dedicados, responsables y con muchas ganas de trabajar, pero que lastimosamente no están llegando a los clientes adecuados. Estamos seguras que formando esta red solucionaremos una parte de los obstáculos de ser profesional independiente.

¿Cómo va a funcionar la plataforma?

VR: La plataforma es sencilla, solo vas a tener que ingresar a www.colectivoenmarcha.com, y allí seleccionas "a la carta" los servicios que necesitas. Por ejemplo quieres desarrollar el branding para una nueva empresa entonces haces check en: logotipo + manual de marca + tarjeta personal y así sucesivamente. Luego de unos clicks vas a obtener inmediatamente un rango de precios estimativo del costo de tu proyecto. Si lo aceptas, vas a ir a otro formulario en donde vas responder preguntas más específicas sobre tu proyecto. Nosotras analizamos el pedido, elegiremos a dos profesionales de distintas categorías y te pasaremos un presupuesto final, con ambas opciones. Una vez aceptada la cotización y elegida la categoría del profesional, ponemos en marcha el proyecto.

Inicialmente, vamos a invitar a ser parte de nuestra red a profesionales con los que ya tuvimos experiencias de colaboración satisfactorias. Pero además, estamos armando una base de datos de profesionales interesados. Una vez que la plataforma esté lista, habrá un espacio en donde los profesionales podrán ingresar a la base de datos. Mientras, nos pueden enviar un mail a [email protected]

¿A qué profesionales van a dar una mano?

NR: Más allá de dar una mano, diríamos que es caminar juntos. La fortaleza de Colectivo son los profesionales y junto con ellos formaremos un equipo, cada uno de los miembros es esencial para que la experiencia sea exitosa para el usuario. En un principio, estos profesionales serán del sector creativo como diseñadores en todas sus especializaciones, fotógrafos, ilustradores, desarrolladores, redactores y otros. Los mismos son seleccionados cuidadosamente por nosotras considerando su responsabilidad, compromiso, calidad y honestidad. Hemos trabajado de cerca con ellos anteriormente por eso podemos dar fé de esto.

¿Tiene algún costo o es gratuito?

VR: Para los profesionales adheridos es gratuito por el momento, no tiene costo formar parte de la red, ya que primeramente los que forman parte es porque recibieron invitación. Pero hay ciertos detalles que aún faltan definir ya que estamos en versión beta aún. Para las personas que quieren obtener un servicio creativo mediante Colectivo, por supuesto tendrá un costo, pero que gracias a que no vamos a incurrir en altos costos operativos, no será alto. Nuestra política es buscar siempre el precio JUSTO: para el cliente y para el profesional.

¿Algo más para destacar?

NR: Sí, es decirle a las personas que se animen a probar este servicio que facilitará su vida laboral! En Paraguay aún no estamos tan acostumbrados a hacer nuestras labores online pero es una forma más fácil, rápida y cómoda de llevarlas a cabo. Además, tenemos comprobado que hoy, trabajar en remoto no es un impedimento para hacer un buen trabajo en equipo porque hay muchísimas herramientas que facilitan la colaboración entre personas y además los miembros de Colectivo son altamente profesionales, responsables y súper confiables.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.