Aumento de déficit fiscal afectaría la imagen de Paraguay en el extranjero

(Por Diego Díaz) A fines de la semana pasada el ministro de Hacienda, Benigno López, afirmó que existe la posibilidad de aumentar el déficit fiscal y atravesar de esa manera la barrera de los 1,5% del PIB establecida por la Ley N°5098 de Responsabilidad Fiscal, por tener actualmente una coyuntura difícil que ya repercute en los ingresos fiscales.

“La Ley de Responsabilidad Fiscal es una señal de prudencia en las cuentas del Estado para no caer en déficits fiscales muy grandes que desestabilizan la economía, como pasa en Argentina o Brasil. Esta diferencia entre los gastos y los ingresos se cubren con endeudamiento, por lo que representa el límite por el que el país puede adquirir deuda”, explicó el economista Pablo Herken, quien además indicó que para el próximo año se maneja un déficit fiscal de entre US$ 620 millones y US$ 630 millones, de los cuales US$ 500 millones se cubrirá con emisiones de bonos soberanos internacionales y el resto con emisiones locales.

Si bien la normativa sobre el nivel de déficit fiscal es clara, el artículo 11 de la ley admite que en casos de emergencia nacional o crisis internacionales es posible flexibilizar el tope de 1,5% del PIB, siempre y cuando no se sobrepase el 3%, en este caso el argumento que da el Gobierno es que las recaudaciones de impuestos no tienen la velocidad necesaria para que gran parte de las obras públicas sean financiadas. En cuestión, Herken recalcó que el objetivo es aumentar el endeudamiento, que en cierta medida no es grave ya que Paraguay es el país menos endeudado de América Latina, aunque desde el 2013 se empezó a tener aumentos progresivos pero no de gran magnitud.

No obstante, Herken hizo un llamado de atención sobre la medida tomada por Hacienda que podría ser vista por la comunidad internacional como el “inicio de la indisciplina” ante la Ley de Responsabilidad Fiscal, por lo que hay que tener cuidado al tomar tal decisión, teniendo en cuenta a la vez que las principales calificadoras de riesgo toman esta normativa como un parámetro de medición. “Es necesario tener en cuenta que en la actualidad la economía paraguaya es un tercio mayor a la magnitud que tenía al inicio del 2013, entonces manejarse con un déficit de 2% del PIB lógicamente significa arrastrar montos mayores de déficit fiscal”, acotó.

Por otra parte, sobre la recuperación de la economía nacional, dejó el siguiente planteamiento: ¿Qué pasa si bajo el argumento de que vamos a recuperarnos tomamos la decisión de sobrepasar lo establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal y al final no nos recuperamos? Herken consideró que sería interesante que Hacienda realice un compromiso de volver a bajar el déficit fiscal a 1,5% en el 2021, si decide aumentarlo en el 2020.

Alternativas de inversión con participación privada

En cuanto a la realización de obras a través de endeudamiento público, el economista mencionó que sería mejor financiar proyectos con participación privada y no recurriendo a bonos, organismos multilaterales, deuda interna o fondos propios. “Obras como la del puente de Chaco’i perfectamente se pueden llevar acabo con inversiones privadas de sectores que saldrían beneficiados y que recuperen su dinero en 30 a 40 años”, argumentó.

Según Herken, con la medida que propone sería posible respetar los márgenes de la Ley de Responsabilidad Fiscal y, a la vez, utilizar la deuda pública para infraestructura, gerenciamiento y equipos en salud y educación en vez de destinarlos a proyectos viales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.