Bajá hasta 12°: la solución en una temporada muy calurosa

Con semejante calor es imposible mantener agradable los grandes espacios, es un pensamiento muy habitual. Pero como respuesta a esta afirmación, el grupo Atman nos dice que es posible bajar la temperatura hasta a 12° grados en los espacios donde se colocan los climatizadores industriales Curtison.

Image description

“Son equipos industriales que son colocados en lugares muy cálidos, y estos se encargan de disminuir en 10° o 12° la temperatura. Utiliza agua pero no pulveriza, es decir que no tira agua sino que tira aire fresco. Estos equipos te sirven tanto para un quincho, para un taller mecánico o para grandes fábricas”, indicó Mónica Mayada, encargada de marketing de Atman.

Los climatizadores vienen en dos modelos, el C300 que es ideal para un área de hasta 220 m2 y el C400 para un área de hasta 350 m2. También otro punto importante es que los mismos pueden ser trasladados de un lugar a otro, debido a que cuentan con ruedas que facilitan su movilidad y además pueden funcionar durante 8 horas sin estar conectados a la corriente eléctrica.

“Tenemos disponibles estos dos modelos, por ejemplo el C300 está 6.000.000 guaraníes y el C400 está 11.000.000 guaraníes. Encima ofrecemos planes de financiación para empresas, que van desde 30 a 90 cuotas”, detalló.

Por último, la directiva señaló que estamos hablando de un producto totalmente amigable con el medio ambiente, que puede ahorrar hasta un 80% de energía en comparación al uso de un acondicionador de aire.  

Contacto

Los interesados en una evaluación técnica de sus espacios o en la adquisición de los productos pueden comunicarse al (0981) 805.858.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.