Carlos Guggiari, gerente de Compumarket: "Reforzamos mucho la logística de entrega por delivery, que aumentó 1.100%”

Compumarket, una empresa referente en las ventas de artículos de electrónica y electrodomésticos, tuvo una buena performance de ventas desde que el mercado sufrió ciertos cambios. Según el gerente general, Carlos Guggiari, la dinámica del comercio se está normalizando, pero las ventas online se posicionan como un canal de mayor relevancia.

Image description

-¿Cómo está la dinámica del comercio en el rubro de Compumarket?

-La dinámica del comercio en el rubro de los artículos electrodomésticos y de electrónica tuvo un año 2020 muy movido, principalmente por la pandemia. Cuando se inició la cuarentena todo el mundo se equipó para poder trabajar en sus casas y acompañar a sus chicos en las clases online. Dicha tendencia continuó en el 2021, en especial en el primer semestre, sin embargo, en el segundo fue decayendo la venta de artículos electrónicos e informática.

Desde Compumarket veíamos con buenos ojos la continuidad de las ventas en el 2021, por más de que se cerraron los canales de venta tradicionales como los shoppings y los locales. Un factor que nos ayudó a sostener las ventas fue que a los dos meses de iniciarse la pandemia logramos potenciar nuestro canal de ventas digitales. Reforzamos mucho la logística de entrega por delivery; este rubro aumentó 1.100%, en nuestro caso, y se sostuvo hasta parte del 2021.

-¿Se está normalizando el mercado?

-En julio, agosto y mediados de setiembre hubo una merma en la venta. La gente reemplaza sus hábitos de compra por ropa, viajes y otros ítems que en la pre pandemia eran costumbre. Las mayores tendencias que identificamos en el 2020 y los inicios del 2021 fueron los equipos de cómputo, tabletas, notebooks, computadoras personales y todo tipo de artículos para navegar en internet.

En el segundo y tercer trimestre de este año el hábito de compras migró a favor de los artículos para hacer ejercicios en la casa; tuvo un crecimiento importante porque la gente trató de ponerse en forma. Me parece que ese es el movimiento que registramos en la empresa a un año y medio de la pandemia

-¿Cuál es el rol que jugó la ampliación de la red de internet en los hogares?

-La capacidad de internet en los hogares aumentó y aplicaciones como Netflix impulsaron al rubro. Hicimos muchos trabajos de ampliación de cobertura en las casas porque ya no abastecía tener el servicio en una sola área del hogar. También pasó que las casas de San Bernardino recibieron mucha gente y nosotros acompañamos esa migración con nuestro servicio técnico y equipamiento como televisores, heladera, equipos de refrigeración en general y aire acondicionado.

-¿En los artículos electrónicos cuál es la tendencia actual?

-Ahora la tendencia está en equipos de comunicación y celulares. Me parece que tiene que ver con la flexibilización para viajar. Algo que cabe resaltar es que, en este segmento, el mundo recibió un gran golpe en los faltantes de stocks. Hay muchas fábricas que sufrieron la ausencia de sus trabajadores y la falta de insumos para la fabricación de pantallas, monitores y tarjetas de video. Esto no permite un abastecimiento normal de los equipamientos, empresas como Apple, Samsung y otros estuvieron con faltante en los últimos cuatro meses.

-¿Qué avances tuvieron como empresa?

-La empresa fortaleció sus canales digitales, también extendió sus depósitos y presencia en mercados como el sur, el norte, el este y el área central. Nos dotamos de depósitos para llegar a los consumidores por medio de ventas digitales y concretar las entregas en el día.

No estamos con inventarios muy importantes en los nuevos puntos de distribución, pero creemos que los medios digitales se consolidaron y no retrocederán, aunque los canales tradicionales viven un repunte.

-¿Qué estimaciones tienen para lo que queda del año?

La vuelta de los turistas es algo que estamos esperando ansiosamente, creemos que pueden volver a ser una fuente importante de crecimiento. Debo mencionar que apareció nueva competencia, las firmas que antes se concentraban en el comercio de frontera llegaron a la capital. Esto generó una guerra de precios que redujo nuestros ingresos, aunque pienso que habrá una recuperación si como marca conseguimos expandirnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.