Cómo las marcas se fortalecen con la identidad paraguaya: fiestas de San Juan encienden la llama del consumo

(Por BR) Las marcas están integrando festividades tradicionales, como la fiesta de San Juan, en sus estrategias de marketing para conectarse más con sus consumidores. Un ejemplo reciente son los nuevos diseños de las latas Munich inspiradas en los juegos de San Juan. Este enfoque permite a las empresas acompañar a sus clientes en eventos populares, creando experiencias vinculadas a estas festividades y desarrollando productos específicos que refuercen la relación con su audiencia.

Image description

Al respecto Pascual Rubiani, director ejecutivo del Grupo Mass, indicó que “las celebraciones de San Juan suelen asociarse principalmente con productos gastronómicos y bebidas, especialmente carnes y otros alimentos típicos de la festividad”

En general, hay una creciente tendencia entre las empresas de promocionar tradiciones paraguayas, utilizando festividades como San Juan para fortalecer su presencia en el mercado y su relación con los consumidores.

Es así que Daniel Achaval, CEO en Oniria\TBWA, opinó: “Hoy en día es muy importante el contexto y el timming para acelerar la entrega de un mensaje. En este caso, el San Juan es una buena manera de acelerar marcas que trabajan sobre elementos de cultura, cercanía, paraguayidad, entre otras. Las fechas especiales y eventos están ganando terreno como oportunidad para ese tipo de acciones de marca”.

Las celebraciones de San Juan suelen asociarse con experiencias diferenciadas ofrecidas por shoppings y bares, mientras que algunas marcas de consumo masivo también exploran los valores locales en sus estrategias, aunque con cautela.

“Las redes sociales desempeñan un papel crucial en la promoción de estas festividades, generando conversaciones significativas que las marcas aprovechan para conectar con el público y aumentar su visibilidad en un entorno donde la participación activa es clave para el éxito publicitario”, aseguró Achaval.

Asimismo, Rubiani comentó que las redes sociales revolucionaron la comunicación al permitir la generación de contenido interactivo y conversacional, tanto para individuos como para marcas.

“Este nuevo formato de diálogo facilita conexiones directas y genuinas con los consumidores durante festividades como San Juan, aprovechando el escenario marcado de las celebraciones para enganchar de manera más efectiva. En términos económicos, se reconoce que eventos comerciales como estos no solo generan impacto financiero directo, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social a través de la actividad comercial y la construcción de identidad cultural”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Itaú Asset Management lanza nuevo fondo de inversión inmobiliario destinado a la renta residencial

Itaú Asset Management, mayor administradora de fondos del país, gestionando más de US$ 360 millones en activos, anunció el exitoso levantamiento de capital para su nuevo fondo IAM Plus Real Estate. Este fondo se enfocará en la construcción de 10 proyectos inmobiliarios multifamily en Asunción, dirigidos a la renta residencial. Con el apoyo de Elqui Partners y Eleva de ZUBA inversiones, estos proyectos prometen eficiencias económicas y administrativas, mejorando la calidad de vida de jóvenes profesionales y estudiantes.

¿Dónde celebrar la Copa América 2024 en Miami? una gran fiesta futbolística (se destaca la Albiceleste, un concepto revolucionario que es mucho más que un Fan Zone)

(Por Ortega) A medida que la Copa América CONMEBOL 2024 comienza, la fiebre del fútbol está lista para apoderarse de Miami con una serie de eventos y celebraciones emocionantes. Los entusiastas del fútbol de todo el mundo se reunirán en la Ciudad Mágica para presenciar emocionantes partidos e impregnarse del espíritu del hermoso juego. En esta guía exhaustiva, presentamos dónde y cómo disfrutar al máximo de la Copa América 2024 en Miami.

Luis Sartorio: “En economías como la de Paraguay, el mercado de capitales cumple un rol fundamental en el desarrollo”

El mercado de capitales mantiene el sostenido crecimiento que viene experimentado desde, al menos, el 2019, aunque el margen para aprovecharlo como alternativa de financiamiento sigue siendo amplio. Con una segunda mitad de año que se vislumbra dinámico, no obstante, habrá que prestar atención a la inflación, el tipo de cambio, y los ajustes a la expectativa de crecimiento del PIB, afirmó Luis Sartorio, gerente de mesa de trading de Sudameris Securities Casa de Bolsa.