Cómo las marcas se fortalecen con la identidad paraguaya: fiestas de San Juan encienden la llama del consumo

(Por BR) Las marcas están integrando festividades tradicionales, como la fiesta de San Juan, en sus estrategias de marketing para conectarse más con sus consumidores. Un ejemplo reciente son los nuevos diseños de las latas Munich inspiradas en los juegos de San Juan. Este enfoque permite a las empresas acompañar a sus clientes en eventos populares, creando experiencias vinculadas a estas festividades y desarrollando productos específicos que refuercen la relación con su audiencia.

Image description

Al respecto Pascual Rubiani, director ejecutivo del Grupo Mass, indicó que “las celebraciones de San Juan suelen asociarse principalmente con productos gastronómicos y bebidas, especialmente carnes y otros alimentos típicos de la festividad”

En general, hay una creciente tendencia entre las empresas de promocionar tradiciones paraguayas, utilizando festividades como San Juan para fortalecer su presencia en el mercado y su relación con los consumidores.

Es así que Daniel Achaval, CEO en Oniria\TBWA, opinó: “Hoy en día es muy importante el contexto y el timming para acelerar la entrega de un mensaje. En este caso, el San Juan es una buena manera de acelerar marcas que trabajan sobre elementos de cultura, cercanía, paraguayidad, entre otras. Las fechas especiales y eventos están ganando terreno como oportunidad para ese tipo de acciones de marca”.

Las celebraciones de San Juan suelen asociarse con experiencias diferenciadas ofrecidas por shoppings y bares, mientras que algunas marcas de consumo masivo también exploran los valores locales en sus estrategias, aunque con cautela.

“Las redes sociales desempeñan un papel crucial en la promoción de estas festividades, generando conversaciones significativas que las marcas aprovechan para conectar con el público y aumentar su visibilidad en un entorno donde la participación activa es clave para el éxito publicitario”, aseguró Achaval.

Asimismo, Rubiani comentó que las redes sociales revolucionaron la comunicación al permitir la generación de contenido interactivo y conversacional, tanto para individuos como para marcas.

“Este nuevo formato de diálogo facilita conexiones directas y genuinas con los consumidores durante festividades como San Juan, aprovechando el escenario marcado de las celebraciones para enganchar de manera más efectiva. En términos económicos, se reconoce que eventos comerciales como estos no solo generan impacto financiero directo, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social a través de la actividad comercial y la construcción de identidad cultural”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.