ContiParaguay prevé abrir tres centros de distribución (y apostará al crecimiento de su línea de productos)

La firma con 70 años de trayectoria, ContiParaguay pretende lanzar y perfeccionar sus líneas del hogar ya existentes, en el futuro próximo. Recientemente inauguró un nuevo centro de distribución en Coronel Oviedo, al que se sumarán otros dos en Ciudad del Este y Encarnación, según afirmó Pablo Artaza, director de marketing de ContiParaguay SA.
 

Image description
Image description
Image description

“En el 2021 la empresa realizó una serie de cambios desde el punto de vista comercial, apostando al crecimiento, con lo cual tuvimos muy buenos resultados en algunas líneas de negocio”, expresó.

Sin embargo, el crecimiento en algunos casos fue atenuado por el contrabando que golpea a otras unidades de negocio, como el aceite. Remarcó que esta situación afecta gravemente a la competitividad de productos nacionales.

“Estamos apostando en crecer en líneas de productos; de hecho, este primer mes del 2022 ya hemos lanzado dos extensiones de línea y un producto nuevo. Y esperamos continuar lanzando productos para el consumidor con la más alta calidad con la que tenemos acostumbrados a nuestros clientes”, resaltó.

Con referencia a los productos, aseguró el liderazgo de las marcas que aglutina ContiParaguay, y destacó que la firma siempre busca diversificarse.

“Somos líderes en distintas regiones del país, estamos presentes en todos los puntos de venta. Este año lanzamos el jabón Porã para lavar, a buen precio y de excelente calidad. Tenemos también la línea de insumos para la industria alimenticia, de panadería y chipería, que son las margarinas y grasas Ok y Reina”, agregó.

Entre las marcas de preferencia están Activo 100, cuya presentación más concentrada fue lanzada hace pocos meses.

La empresa ofrece productos elaborados enteramente por mano de obra paraguaya. Entre sus marcas se encuentran los detergentes Activo 100 (líder en el mercado) y Ganador. Los aceites, margarinas y grasas Mirasol, Reina y Ok, hechas de girasol, canola y soja.

“Este año queremos afianzar nuestro mercado y llegada de manera directa, queremos afianzar la fuerza de venta y, sobre todo, apostar por el continuo desarrollo de los productos para los consumidores, abocados a satisfacer al rubro alimenticio y cuidados del hogar”, subrayó.

Por otro lado, celebró la llegada de los productos a más centros de distribución. Vale recordar que la planta industrial se encuentra en Capiatá y distribuye a todo el departamento Central.

“La apuesta más importante que hizo la empresa este año fue abrir tres centros de distribución, en la zona de Coronel Oviedo, Ciudad del Este y Encarnación. Esta semana fue en Oviedo, la semana que viene probablemente lo haremos en Ciudad del Este y, próximamente en Encarnación”, anunció.

Añadió que esta apuesta supuso una inversión en flota de camiones para los centros de distribución y en el capital humano para llegar a todo el país, lo que trajo buenos resultados. Además no solo logran estar así cerca del cliente sino que también brindan más fuentes de trabajo a las ciudades aledañas.

Sobre las exportaciones expuso que están manteniendo el foco en el mercado interno por el momento. “El año pasado exportamos a la región; sin embargo, nuestros esfuerzos están abocados a satisfacer las preferencias y necesidades del mercado interno”, dijo.

La firma cuenta con una capacidad de producción de cerca de 6.800 toneladas métricas de productos terminados cada mes, emplea a aproximadamente 360 colaboradores y sus marcas se encuentran en alrededor de 25.000 comercios del territorio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.