Costa Oriental apuesta al desarrollo logístico del país (ya invirtió US$ 7 millones)

En el marco de su presentación oficial en nuestro país, la empresa uruguaya Costa Oriental compartió con empresarios locales las facilidades y alternativas que ofrece la tercerización logística a las empresas que desarrollan actividades de comercio exterior, facilitando sus operaciones y privilegiando su competitividad.
Daniel Carriquiry, presidente del grupo, comentó que el servicio… (seguí, hacé clic en el título)

...  que brindan va mucho más allá del almacenaje, ya que ofrecen etiquetado, estuchado, distribución, fraccionamiento, armado de promociones, entre otros. “Desembarcamos con el objetivo de crear la primera plataforma logística de valor agregado para el mercado doméstico. No hemos hecho una inversión de US$ 7 millones en vano. Llegamos a Paraguay para quedarnos, para innovar y hacer crecer al mercado.”, detalló.
El emprendimiento está ubicado en un predio propio de 12.5 hectáreas, dentro del parque empresarial, industrial y logístico Terminal Occidental S.A., en Chaco’i, Villa Hayes.
Con una infraestructura inicial de 10.000 m² y la posibilidad inmediata de extenderse a 75.000 m², pretende brindar soluciones de alto impacto para clientes que buscan tercerizar sus operaciones logísticas en el mercado paraguayo.
El primer depósito, que también alberga oficinas, es una nave de estructura metálica con pisos pulidos de alta resistencia y docks de carga a nivel. El mismo se divide en 4.000 m²  de temperatura controlada para almacenar productos farmacéuticos, 4.000 m²  para productos de consumo y 2.000 m² de depósito aduanero.
Además, se destinarán 4.000 m² para playa de estacionamiento de vehículos en tránsito y se prevé la instalación de un punto aduanero, aprovechando la ubicación estratégica a sólo 20 km de la frontera con Argentina y a 15 km de Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.