Creando el perfil crediticio: se abre la oportunidad de financiamiento para 186.000 mipymes

El Viceministerio de Mipymes del MIC y las empresas Otorgantes de Crédito Dinerario (OCD), suscribieron un acuerdo para el intercambio de datos que permita la creación de perfiles crediticios más precisos. Con esta iniciativa se abre la posibilidad de acceso a préstamos a alrededor del 60% de las mipymes que hoy no tienen ese beneficio.

Image description

“Estamos trabajando para desarrollar nuevas tecnologías crediticias para el sector mipymes y para eso estamos coordinando acciones tecnológicas, principalmente con los dos burós de crédito”, manifestó el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.

El objetivo principal de la iniciativa es sumar a las informaciones del Estado, las de las OCD y contar con lo que llaman un scoring mipymes. “Con esto queremos incentivar que las instituciones financieras tengan más información que les permita mitigar el riesgo y más posibilidades de acceso a créditos para las mipymes”, agregó el funcionario.

Entre otros objetivos, el acuerdo contempla la cooperación para fomentar el emprendimiento y la creación de nuevas empresas, brindar apoyo a las mipymes para su formalización e inserción en el mercado, además de capacitaciones y asesorías.

El subsecretario de Estado recordó que de las 366.000 mipymes incluidas en el boletín de formalización, sólo el 40% tiene crédito en el sistema financiero. Ahora, con este convenio 186.000 mipymes van a tener la oportunidad de recibir acceso a financiamiento. “Vamos a trabajar con el sector privado para encontrar nuevas soluciones crediticias”, adelantó Giménez.

Al respecto, Ana Quevedo, gerente de la Cámara de Empresas Crediticias (Crecer), afirmó que el gremio acompaña esta decisión “porque es la puerta para que los emprendedores puedan acceder a las diferentes formas de financiamiento”.

Los emprendedores tendrán acceso a los créditos de manera formal porque al tener un perfil crediticio las OCD contarán con mayor seguridad y las empresas podrán crecer en su perfil y con la posibilidad de contratar préstamos con otras financieras y bancos, y tener préstamos en mayor cantidad. Y a medida que puedan acceder a créditos también van a tener mayor formalidad.

“Como cámara estamos trabajando con la gente del Viceministerio para lanzar nuevos productos que ayuden a los emprendedores a formalizarse. Estamos abocados a colaborar con el sector para que quienes hoy no pueden acceder a un préstamo lo hagan a través de una OCD. Estamos facilitando los requisitos y pronto vamos a anunciar novedades”, prometió.

Con esta alianza, se espera que las mipymes puedan contar con mayores recursos y oportunidades para crecer y prosperar, contribuyendo así al bienestar económico del país, informó el MIC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.