De padre a hijo: las enseñanzas que marcaron a estos hombres de negocios

Este domingo se recuerda el Día del Padre, así que conversamos con tres empresarios para saber cómo transmiten los valores en su familia, qué enseñanzas aprendieron de sus padres y aplican en los negocios, cuáles son las claves para educar positivamente en los negocios y otras facetas. La experiencia de Marco Riquelme, Alejandro Houston (padre) y Javier Viveros.

Image description
Alejandro Houston, Marco Riquelme y Javier Viveros.

Presente en las decisiones más importantes

Marco Riquelme es gerente general de Mazzei y en sus inicios trabajó junto a su padre, Jorge Riquelme, en las actividades de la compañía familiar, el Grupo Riquelme

Según Marco, la actitud de su padre fue vital para que pueda ir experimentando entre errores y aciertos, para llegar a la meta de instalar una empresa nacional que se destaque por dar valor agregado a la materia prima y por tener un amplio porcentaje del market share interno, además de exportar a varios países. 

Su padre siempre lo aconsejó en las decisiones más importantes que debía tomar, recuerda Marco, pero nunca lo obligó a que tome una decisión, por más que esta sea la correcta. “Además, sembró profundamente el concepto de que las decisiones para tener un impacto deben ser planificadas a largo plazo”, añadió. 

"Las enseñanzas de mi padre y los años en el mundo empresarial me sirvieron para escuchar atentamente a quienes tienen experiencia en este segmento, y de esta manera, muchas veces logré tomar mejores decisiones", reconoció.

Y cuando Marco se convirtió en padre empezó a implementar un liderazgo más empático y conectado con su equipo de trabajo, “y esto se vio reflejado en todas las áreas de la firma”, resaltó. 

Lección fundamental: “El negocio debe permanecer en las oficinas, y una vez que estás en la casa disfrutar de la familia. En mi caso, tratamos de no usar los dispositivos móviles desde ciertas horas y así poder fomentar la comunicación entre nosotros". 

Transmisión del ADN creativo

Alejandro Houston (padre) es miembro de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro) y sin proponérselo transmitió su pasión por el audiovisual y algunos valores que sirvieron a su hijo Alejandro Houston, CEO de The Lab.

"Siempre críe a mis hijos con la absoluta libertad, para que ellos elijan lo que querían hacer. En el caso de Ale, su atracción por el rubro audiovisual surgió desde que era chico y por eso empezó a acompañarme al trabajo, y así fue aprendiendo del oficio", recordó.

Houston destacó que siempre trató de inculcar tres pilares a todos sus hijos: el primero es que hagan lo que les haga feliz, el segundo que las cosas que hagan, las hagan bien y por último, que estén orgullosos de lo que hacen. 

El productor comentó que le tocó trabajar con su hijo en varios proyectos, y esto le encantó “porque se complementan ambas visiones del negocio, lo que incide en el producto final”, dijo.

Lección fundamental: "Cuando hablamos de trabajo es trabajo, y cuando hablamos de temas personales es otra cosa. Lo que sucede es que ambos tenemos distintas experiencias de vida y solo es cuestión de tiempo, que cada uno experimente una situación para seguir aprendiendo". 

La importancia de no darse por vencido

Javier Viveros, director de la firma Inpaco, contó que su padre tuvo una gran incidencia en su formación como empresario, puesto que le inculcó esa cultura de trabajo y dio recomendaciones certeras en su camino como directivo. 

"Somos tres hermanos y nuestro padre −Ignacio Viveros− siempre nos inculcó la cultura del trabajo y esto, aunque parezca una cursilería, siempre nos motivó a no quedarnos quietos en ningún momento, por eso pudimos ir formando nuestras técnicas de negociación, a la par de ir valorando el dinero que manejábamos", consideró.

Algunas enseñanzas claves que le transmitió su padre son: no darse por vencido en ninguna situación, no desesperarse en momentos difíciles y que los negocios se basen en la credibilidad. 

Cuando Javier se convirtió en padre su vida cambió, redujo sus actividades de negocios fuera de horarios de oficina, como reuniones de gremios o presentaciones, y optó destinar más tiempo para compartir con sus hijos. 

Lección fundamental: "La sociedad cambió, cuando nosotros éramos chicos hacíamos cosas que ahora ya no se hacen tanto, como compartir con otros chicos de la zona y cosas similares. Por eso es importante prestar atención a los chicos para que se puedan desarrollar plenamente y cuando les toque ser adultos puedan vivir en base a las enseñanzas de su familia y sus padres".  

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.