Día de la industria: Paraguay celebra con nuevas inversiones y una creciente maquila

(Por Diego Díaz) Para el viceministro de Industria, Luis Llamosas, la producción generada por las industrias maquiladoras arroja el crecimiento más interesante, en cuanto a facturación y apertura de empresas, convirtiéndose así en una de las modalidades centrales para el desarrollo de la industria nacional, cuyo día se recuerda cada 8 de setiembre.

Image description

“Actualmente la industria maquiladora está por encima del 10% en relación al año pasado, con una proyección de crecimiento de entre 10% y 12% para fin de año”, expresó Llamosas. Según el viceministro, en Paraguay hoy están instaladas 194 plantas industriales bajo el régimen de maquila con más de 18.000 puestos generados y para noviembre esperan llegar a las 200 empresas.

En complemento, Llamosas mencionó que las previsiones oficiales indican que las empresas maquiladoras superarán los US$ 700 millones de facturación en 2019, superando los US$ 600 millones del año pasado y estableciendo un número récord a nivel histórico. Para resaltar la consistencia que caracteriza a la industria maquiladora, el viceministro añadió que el crecimiento se dio en un momento turbulento políticamente y otros factores que dificultan el desarrollo de la economía como la sequía, las inundaciones o la mala situación de Argentina.

El viceministro también indicó que la semana pasada tuvieron una reunión con el Consejo Nacional de Inversiones, que reportó 15 proyectos nuevos de ampliación de fábricas instaladas bajo el régimen de maquila, las cuales solicitaron importaciones de maquinarias para aumentar su producción.

Fuera del sector maquila, Llamosas se refirió a fábricas que están llegando al país con gran capital, como el caso de Ball Corporation, empresa norteamericana que elabora latas de aluminio cuya inauguración será en octubre y está ubicada sobre la ruta Acceso Sur y la empresa brasileña de biodiesel Omega Green, que anunció esta semana una inversión de US$ 800 millones y que generará 5.400 puestos de trabajo en la ciudad de Villeta. Durante una conferencia de prensa, la ministra Liz Cramer aseguró que se trataría de la mayor inversión privada en la historia del Paraguay.

“Esto se da porque Paraguay genera confianza por sus incentivos fiscales y su mano de obra joven y eficiente, principalmente por el segundo punto, porque las industrias con capital extranjero prefieren que sus operaciones sean realizadas por jóvenes”, añadió. Aparte de las características que nombró, recordó que Paraguay es abundante en materia prima y energía eléctrica, dos factores bastante relevantes para la inversión industrial.

La contracara es la inseguridad jurídica, un factor que Llamosas calificó como materia pendiente al igual que la mala forma de comunicar que se tiene desde los órganos de apoyo de la industria, sin embargo, manifestó que la percepción que tienen a nivel internacional de la industria paraguaya es muy buena.

UE-Mercosur

“Si nos preparamos, el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur nos va a favorecer por la cantidad de clientes potenciales. En Europa vive mucha gente con poder adquisitivo, mayor a los que estamos en el Mercosur, que se habilite ese mercado va a favorecer a las industrias que tengan las certificaciones pertinentes”, acotó Llamosas. Por último, recalcó que aquellas empresas que no logren adecuar su producción van a quedarse sin los beneficios porque aunque sea una gran oportunidad el mercado europeo es un mercado difícil.

Otros datos sobre la industria

En lo que va del año, 19 empresas del rubro metalúrgico, alimenticio, plástico, textil y farmacéutico decidieron invertir por valor de US$ 77 millones. Según datos del MIC, en el primer año de Gobierno 152 empresas nacionales y extranjeras confirmaron su inversión, valuada en US$ 443 millones. De estas, US$ 323 millones corresponden a inversiones nuevas y US$ 120 millones a reinversiones en ampliaciones y equipamiento, todas realizadas bajo el régimen de maquila y de incentivos fiscales.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)