El arte de liderar: ¿Cuál es el tipo de jefe más adecuado para los tiempos actuales?

Liderar un grupo es una tarea que requiere cualidades especiales y que se adapten a las exigencias de hoy en día. En el Día Internacional del Jefe averiguamos qué tipo de jefatura es el que mejor se adecua a los tiempos actuales.

El buen funcionamiento de un equipo de trabajo depende de la capacidad y habilidad de sus integrantes, sí, pero en gran medida un buen o mal liderazgo puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Por eso, cada tipo de jefe tiene cualidades que serán decisivas en el desarrollo de la tarea.

¿Cuántos tipos de jefes hay? Depende de quién haga la clasificación, pero se puede decir que existe el liderazgo autocrático, que no es el mejor visto y que se identifica con un mal jefe; el burocrático, que es el jefe que se apega al protocolo o a un manual; y el carismático, cualidad que adorna al jefe que genera admiración.

También hay un liderazgo democrático, que es el de un jefe que estimula la participación de los miembros del equipo; el natural, que caracteriza al buen jefe; y el transformacional, considerado el que en la actualidad debe identificar al jefe perfecto.

Pero también se puede afirmar que hay tantos estilos y tipos de jefes como personalidades hay en el mundo, según Carolina Bestard, directora ejecutiva de Yoica y de Great Place to Work Paraguay (GPTW), aunque aclaró que “claramente los jefes tradicionales que solamente usan su rol o su cargo para lograr que las cosas se hagan son los que hoy están quedando de lado, bajándose de esta nueva ola”.

Esto ocurre, dijo la experta, porque la nueva generación “no le sigue a los títulos, ni siquiera a los conocimientos técnicos, ni a la experiencia que tenga el jefe; hoy se le sigue más a la persona por cómo es él, cuánto influye en la gente, cuánto inspira a los demás a querer hacer las cosas”.

Bestard recalcó que en el pasado se imponía el jefe del tipo autoritario, el que generaba miedo entre sus subordinados, una característica que en la actualidad ya no tiene cabida. “Claro que la gente también hace alguna tarea por miedo, pero eso no dura, no se sostiene. Son jefes que van a quedar fuera”, aseveró.

¿Cuál es el lugar que ocupa el conocimiento entre las virtudes del jefe de hoy? Para que un líder guíe a otros debe dominar su área de experiencia, poseer expertise, pues no puede enseñar lo que él mismo no conoce.

“La gente te respeta si tenés conocimiento y experiencia en tu área. Tenés que saber dominar ese arte, pero eso no quiere decir que sea el primer requisito. Un buen líder, un buen jefe, también es alguien que no tiene problema en decir, yo no sé, voy a investigar, pido ayuda”, añadió.

Las nuevas generaciones, como los centennials, es posible que manejen lo relacionado con el mundo digital mucho mejor que el jefe, por lo que alguien que les da lugar a colaboradores que pueden saber de un tema más que él, son preferibles en la actualidad.

“Hoy se valora mucho esa apertura, esa predisposición. Es decir, un jefe que está más al servicio de la gente, porque eso quiere decir que está facilitando el trabajo de su equipo, no frenando ni entorpeciendo”, remarcó Bestard.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.